Si en algún momento te han dicho que tu cuarto parece museo por la cantidad de cosas que tienes guardadas o simplemente eres amante del arte, tal vez te gustaría aprovechar la oportunidad que te da el MUAC de convertir tu casa en el próximo nuevo museo de tu colonia.
MUAC En Tu Casa es el nombre del programa en el que el Museo Universitario de Arte Contemporáneo te da la oportunidad de que tu casa se convierta la anfitriona de algunas de las obras de su colección para que tú, las personas con las que vives y tus vecinos vean arte contemporáneo sin salir de la colonia.
Te recomendamos: Obras para recordar a los 43 normalistas de Ayotzinapa a través del arte
“MUAC En Tu Casa surge de buscar una manera diferente de divulgar la colección del museo. Pensar, de repente, en generar otros espacios que no fueran el del museo, en este caso un espacio privado como una casa”, comenta Miriam Barrón responsable de este proyecto en el que pueden participar alumnos de las diferentes sedes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Tomó cuatro años llegar a la primera edición de este programa al que se dio luz verde durante el periodo de José Narro como rector de la UNAM, quien tenía como una de sus líneas de trabajo vincular a los alumnos de bachillerato con la vida universitaria.
Foto: MUAC.unam.mx
En la primera edición de este proyecto, el área de colecciones seleccionó 10 piezas y “asignaron ciertas obras que, por las condiciones de conservación, podían estar en un espacio como una casa. Nosotros nos ajustamos a las piezas que en su mayoría eran de arte moderno. Hicimos el ejercicio y los resultados fueron bastantes impresionantes”, nos dice Miriam.
También te puede interesar: ¿Dónde comer en la UNAM?
Para participar en MUAC En Tu Casa no es necesario vivir en alguna zona específica o que tu casa tenga ciertas características, mucho menos que se tenga que remodelar.
Échale un ojo: Lánzate al cine, al teatro y al museo gratis con #PuntosCulturaUNAM
Parte de la convocatoria consiste en que el equipo que participe para convertir una casa en un museo prepare un programa de trabajo que incluya actividades que sucedan alrededor de la exposición, la cual abre sus puertas a sus visitantes entre seis y siete semanas.
MUAC En Tu Casa ha llegado a la zona de San Gregoria y San Bartolo, en Xochimilco; a Jardines de Morelos, en Ecatepec; y a otros lugares del área metropolitana como Ciudad Nezahuacóyotl, Tenayuca y Chalco.
El Museo hace una evaluación de la información que reciben para, después, pasar a una ronda de entrevistas para conocer a los participantes y el espacio en donde se ubicaría la obra si es que quedan seleccionados.
“Los espacios que se han asignado son muy diversos, siempre tenemos que asegurarnos de que las condiciones físicas son óptimas. Es importante hablamos con los papás porque también terminan formando parte de este proceso”.
El primer requisito es que seas estudiante de bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o de Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) con credencial vigente.
Checa esto: Lánzate a la Filmoteca de la UNAM a ver todo el cine mexicano de la historia
Aquí puedes checar la convocatoria completa del octava edición de MUAC En Tu Casa, esta se cerrará el 20 de enero de 2020. Así que tienes tiempo para pensar cómo harías que tu museo sea el mejor de todos y que esto se vuelva realidad.
Para más información puedes checar el sitio web del MUAC o enviar un correo electrónico a [email protected]