La UNAM confirmó que el filósofo Miguel León-Portilla falleció a los 93 años de edad. Además de filósofo y experto en cosmovisión indígena, fue orador, editor, traductor, escritor, lingüista, nahuatlato, etnógrafo, antropólogo y arqueólogo.
La Universidad Nacional Autónoma de México informa del muy lamentable deceso, a los 93 años, del Dr. Miguel León-Portilla, ilustre universitario, humanista, maestro de maestros, investigador emérito y doctor honoris causa de esta casa de estudios. pic.twitter.com/xVeYTIxLfG
— UNAM (@UNAM_MX) October 2, 2019
En julio lo trasladaron del Hospital Español al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, en Tlalpan, donde lo atendían por complicaciones derivadas de una neumonía.
Murió Miguel León Portilla, pionero en los estudios de la filosofía, el lenguaje y la cultura náhuatl. Fue también un férreo defensor de las culturas originarias y publicó decenas de libros como «La visión de los vencidos». Descanse en paz, un fuerte abrazo a su esposa e hijos.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 2, 2019
Este año se realizó un homenaje en vida a León-Portilla en el Museo Nacional de Antropología por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y la conmemoración de los 500 años de la llegada de los españoles a territorio azteca.
León-Portilla fue uno de los historiadores mexicanos más importantes de la historia moderna de nuestro país y pasó más de 60 años de su vida dedicándose a la investigación de la cosmovisión indígena, por eso era considerado el más querido nahuatlato de México.
Uno de sus libros más populares es La visión de los vencidos –el cual fue traducido a más de 15 idiomas-, una obra para “dar rostro a quienes no lo tenían”.
Chequen esta serie documental producida por TV UNAM o escuchen el libro en Apple Podcasts.
Impartió clases en la Facultad de Filosofía de la UNAM, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Colegio Nacional.
En 2017, la Universidad de Sevilla la otorgó un doctorado Honoris Causa.