Comparte
Ago 29/2022

Muere el 'Hombre del Agujero', último integrante de un pueblo indígena de Brasil

Foto: FUNAI

Un hombre que vivía aislado desde hacía casi 30 años en la Amazonía de Brasil, a quien se le apodó El hombre del agujero y era el último sobreviviente de un pueblo indígena, fue hallado muerto, informaron las autoridades.

Conocido también como indio Tanaru, fue encontrado dentro de su hamaca en una choza en Tierra Indígena Tanaru, el 23 de agosto, informó la Fundación Nacional del Indio (Funai), una agencia del gobierno brasileño.

También le decían Indo do buraco (Indio del agujero) porque acostumbraba a abrir huecos profundísimos en las chozas que habitaba.

Según la organización Survival, la tierra Tanaru -en el estado de Rondonia ubicado en los límites con Bolivia- es una especie de “isla de selva” en medio de extensas haciendas de ganado. Esta zona se considera una de las más peligrosas de Brasil por las actividades ilegales de minería y deforestación.

No se sabe la causa de muerte del Hombre del agujero, pero las autoridades dijeron que “no hubo señales de violencia o lucha”.

Todo indica que la muerte se dio por causas naturales“, dijo la Funai en un comunicado.

Las autoridades creen que el hombre estuvo 26 años recorriendo solo la floresta, después de que su pueblo -que probablemente ya era pequeño- sucumbiese a las incursiones de hacendados y explotadores de madera a mediados de los años noventa.

Lee: Imagínate un mundo sin Frankenstein: 4 novelas literarias que por poco no se publican

Con su muerte, el genocidio de ese pueblo indígena está completo“, dijo Fiona Watson, directora de investigación de Survival, quien visitó el territorio Tanaru en 2004.

Fue realmente un genocidio, la eliminación deliberada de un pueblo entero por ganaderos hambrientos de tierra y riqueza“, afirmó.

Mira: 4 razones de cómo el cambio climático ha empeorado más de 200 enfermedades

Según la Funai, hay 114 registros de presencia de grupos indígenas aislados en Brasil, número que varía según los reportes.

Según el censo de 2010, más de 800 mil personas declaraban ser indígenas en Brasil, país que actualmente tiene más de 212 millones de habitantes.

Más de la mitad viven en la Amazonía y muchos de ellos están amenazados por la explotación ilegal y a gran escala de los recursos naturales de los que dependen para sobrevivir.

Antes de irte: Video de fuertes lluvias no es de CDMX; además fue grabado en 2020