Comparte
Ago 18/2021

Así es la resistencia de niñas y mujeres en Afganistán ante la llegada del Talibán

Fotos: AFP

La situación de Afganistán no es nada sencilla, pero todo el mundo ha puesto el foco en lo que sucede con las niñas y mujeres afganas luego de que el grupo Talibán retomara el poder.

Malala Yousafzai, activista de 24 años y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, se pronunció sobre este acontecimiento a través de una columna para el New York Times.

“Los miedos de las mujeres afganas son reales. Ya estamos escuchando reportes de estudiantes que han sido separadas de sus universidades y trabajadoras de sus oficios”, señaló Malala.

Y es que el grupo extremista Talibán, es conocido por tener políticas muy prohibitivas para las mujeres.

Además, Malala también platicó con BBC y mediante un video declaró “No podemos ver que un país retrocediendo décadas y siglos atrás. Tenemos que tomar una postura fuerte para proteger a las mujeres y niñas, por la protección de grupos minoritarios y por la paz y estabilidad de esa región”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BBC News (@bbcnews)


Muchos derechos sociales y económicos alcanzados durante los últimos 20 años se acabarían, según le dijeron a la BBC varios ciudadanos afganos.

Mira: Luego de la indignación, la regla del uso de bikini en el balonmano podría cambiar

Las voces de las mujeres en Afganistán

Desde que se impuso el régimen Talibán, surgieron fotos y videos demostrando que los rostros de mujeres afganas eran borrados de las fachadas de varios comercios:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rustam Wahab (@rustamwahab_)

Uno de los textos que ha dado visibilidad al temor que sufren las mujeres afganas es el publicado en The Guardian por “una residente de Kabul”.

“Ahora parece que tengo que quemar todo lo que he conseguid en 24 años de mi vida. Tener una identificación o reconocimiento de la Universidad Americana es riesgoso; y aunque los guardáramos, no se nos permite usarlos. No hay trabajo para nosotras en Afganistán”, se lee en una parte del texto.

BBC Mundo también pudo conversar con otra mujer que reside en Kabul, capital de Afganistán. Ella, quien prefirió mantenerse en el anonimato, comentó:

“Estoy esperando una visa para salir del país, pero no tengo la certeza de poder obtenerla. Si me quedo en Afganistán, ¿me permitirán trabajar? No lo creo. No veo mi futuro en Afganistán estando a salvo. Creo que para nosotros todo ha acabado“, menciona el texto.

También lee: Christian Martinoli y su comentario machista: ¿por qué usar a la mujer como insulto?

Así resisten las mujeres afganas

A pesar de que recientemente el Talibán anunció en una rueda de prensa que las mujeres afganas sí tendrán derechos en “el marco de la ley islámica”, el temor y las manifestaciones se siguen haciendo presentes.

Recientemente, se hicieron virales un par de videos donde se puede ver a mujeres afganas manifestándose en Kabul.

La manifestación fue para pedir el respeto a sus derechos como a la seguridad social y a que se les permita seguir trabajando y estudiando.

Otra de las mujeres afganas que ha mostrado resistencia es Zarifa Ghafari, quien en 2018 se convirtió en la primera alcaldesa mujer en su país.

Desde entonces, fue acosada y amenazada por el Talibán y ante su regreso al poder, comentó al medio iNews: “Estoy esperando sentada a que vengan. No hay nadie que me ayude a mí o a mi familia. Solo estoy sentada con ellos y mi esposo. Y vendrán por personas como yo y me matarán“.

Con el regreso de los islamistas radicales, muchos pensaron que era imposible que las niñas afganas pudieran regresar a clases.

Pero AFP pudo ver cómo a días de que la ciudad de Herat fuera tomada por los talibanes, un grupo de niñas con túnicas negras y hiyabs regresaron a la escuela.

“Queremos progresar como otros países. Y esperamos que los talibanes mantengan la seguridad. No queremos la guerra, queremos la paz en nuestro país“, dijo Roqia, una de las estudiantes, a AFP.

Foto: AFP