Enrique Metinides, el famoso fotoperiodista mexicano de nota roja, murió este 10 de mayo a los 88 años.
Metinides, nacido en la Ciudad de México el 12 de febrero de 1934, se volvió una leyenda del periodismo mexicano al retratar la muerte de forma artística.
Te interesa: El icónico retrato de Marilyn Monroe por Andy Warhol rompe récord de venta
Como cuenta El País, el fotoperiodista, cuyo nombre completo era Jaralambos Enrique Metinides Tsironides, era hijo de padres griegos que llegaron a México por su luna de miel, pero nunca más se fueron.
Esta mañana se confirmó la muerte del maestro de la fotografía de nota roja Enrique "El niño" Metinides, quien se inició en el oficio periodístico a los nueve años. Descanse en paz https://t.co/Atw0SIodI1 pic.twitter.com/jaGhojDwym
— Revista Cuartoscuro (@CuartoscuroMex) May 10, 2022
Apodado “El Niño”, Metinides adoptó el amor por la fotografía cuando apenas tenía 9 años luego de que su papá le regalara una cámara Brownie Junior, que tomaba 12 fotos por rollo en blanco y negro.
A lo largo de su carrera tomó miles de fotografías de incidentes policiacos, accidentes viales, criminales, entre otros. Sin embargo, fue a los 11 años cuando retrató a su primer muerto.
Poco después, a los 12 años, Metinides tuvo su primera de muchísimas portadas en un periódico.
Enrique Metinides fotografía a la muerte, pero durante ese tiempo una vez ayudó a salvar la vida de un niño que resultó herido en un accidente. Carlos Monsiváis adquirió esa imagen y se resguarda en el Museo del Estanquillo. Somos lo que hicimos. El fotoperiodismo está de luto. pic.twitter.com/S6BqkgG0Xc
— Rodrigo Hernández López (@lopezperiodista) May 10, 2022
Durante su tiempo en activo como fotoperiodista, las imágenes de Enrique Metinides aparecieron en los medios mexicanos más importantes, hasta que su carrera profesional concluyó en 1997.
Pero su carrera no fue fácil, ya que además de malos sueldos, sufrió 19 accidentes graves mientras trabajaba, incluyendo un infarto y fue dos veces atropellado.
Una vez que se retiró, el fotógrafo mexicano comenzó a recibir los reconocimientos que merecía, incluyendo exposiciones en las ciudades más importantes del mundo como Nueva York, Madrid, París y muchas más.
Además, su trabajo fue destacado en varias recopilaciones, catálogos y hasta documentales.
Una de las imágenes más famosas captadas por “El Niño” fue la de la muerte de la periodista Adela Legarreta Rivas, el 2 de abril de 1979.
La icónica foto muestra a la periodista, quien al salir de un salón de belleza, fue arrollada por un Datsun blanco que terminó prensando su cuerpo entre dos postes de luz.
Sobre esa fotografía, donde Legarreta aparece con ojos grandes abiertos y el sol iluminando su rostro, Metinides dijo que “es bella porque está despierta. No hay muerte”.
A los 8 años –contaba- ya le publicaban las fotos que, más que juego, eran su pasión: escenas de calle, un choque. Enrique Metinides llevó la fotografía de nota roja a una dimensión artística. Celebramos su obra: toda una vida en la prensa mexicana. Descanse en Paz. 🖤
📷MUAC pic.twitter.com/mDRdfc3m76
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) May 10, 2022
Antes de que te vaya: NFTs en Instagram inician fase de prueba