¡Ahuelum! Digo… ¡Huelum! Es hora de empezar esta gran aventura llamada “vida politécnica”. Hora de sentir el orgullo de ser parte del Instituto Politécnico Nacional y afrontar esta nueva etapa con toda la seguridad del mundo. O al menos fingir que así es. ¡Ahora eres estudiante del Poli!
Se lee muy cañón, ¿no? “Estudiante del Poli”. ¡Ay, güey! No cualquiera, la verdad. Tu corazón ahora es guinda y tu técnica está al servicio de la Patria. ¡¿Qué?! ¿Y cómo vas a hacer eso? ¡Qué pánico! ¡NOOO! Calma. No será fácil, pero tampoco es imposible.
También puedes ver: Sabios consejos que necesitas si eres alumnx de nuevo ingreso en la UNAM
Para que tus primeros días (y semestres, la verdad) sean muchísimo más sencillos, nos dimos a la tarea de hacerte una sencilla guía con consejos útiles dados por exalumnxs que ya pasaron por lo que tú estás a punto de pasar y que lograron sobrevivir. ¡Vengan los sabios consejos Politécnicos!
Imagen: Miramax Films
El Poli tiene dos equipazos de americano: Los Burros Blancos y las Águilas Blancas. Y ambos forman parte de una tradición histórica entre el deporte y el IPN, así que ir a verlos es toda una experiencia. Sobre todo cuando es el clásico Poli-UNAM, ¡no te lo pierdas!
No está mal terminar la universidad en más tiempo de lo normal, tómate tu tiempo. Disfruta tu estadía en la Universidad que después la vas a extrañar, ve a fiestas o prácticas a otros estados, disfrútalo, es verdad que son de los mejores años de tu vida. Obvio, tampoco te pases y seas un fósil que se tarde 20 años en terminar.
Es súper común pensar que la primera semana es de chocolate y que no importa. Pero no es así. Existen profesores que aprovechan esos días para empezar a dejar trabajos o proyectos a largo plazo, formar equipos u otras cosas de universitarios. Es mejor mantenerse al corriente desde el principio y no dificultarse la existencia después, así que entra a clases desde el primer día.
Tienes que estar al pendiente desde el día uno, pregunta a compañerxs o directamente en ventanillas para que no se te pase la fecha límite para entregar documentos y demás. Sí, puede parecer muuucho papeleo, pero al final vale la pena. Créeme.
Es súper común encontrarte con una materia que nomás no se te da. Te sientes el más menso del mundo, que no sirves para esto y te frustras tanto que hasta piensas en dejar la carrera. Por lo mismo, mucha gente se conforma con sacar un 6 y olvidarse de todo. CALME. Si sientes que no estás aprendiendo nada, no vayas por ese 6. Mejor date de baja de esa materia y vuélvela a cursar en otro semestre… se trata de aprender, no de pasar.
Teikiriiiisi
Imagen: Giphy
Si debes muchas materias, tu cita de inscripción será de las últimas y por lo tanto perderás la oportunidad de inscribirte con profesores chidos y el horario que tú quieras
Es el más fácil de todos y puede ayudarte mucho a elegir mejores profesorxs y horarios para el semestre que sigue. Recuerda que entre mejor promedio tengas, antes de inscribes.
En el campo laboral nunca te preguntan cuánto sacaste en tu tercer semestre o si tuviste promedio de excelencia. Lo que importa es el conocimiento que adquiriste y la experiencia que tengas. Así que menos dieces nomás porque sí y más aprendizaje profundo y trabajos que te den experiencia.
Imagen: Cartoon Network
En el IPN siempre hay este tipo de cosas, diseñadas para que aprendas cosas diferentes fuera de las aulas, ¡no te los pierdas! Pueden ser mucho más valiosos de lo que crees y dejarte varias cosas buenas.
Varixs profesorxs hacen prácticas durante el semestre para ir a otros estados y regiones del país. ¡No te las pierdas! Pueden parecer de flojera y una inversión innecesaria, pero te prometo que te vas a arrepentir si no vas. Todxs tus compañerxs regresarán felices platicando de lo divertido que fue y de todo lo que aprendieron y tú quedarás como un antisocial que no sabe lo que es disfrutar de la vida
Si quieres recomendaciones de profesorxs no sólo te fíes de este sitio web. Cada quien habla como le fue en la feria y es bien fácil hablar mal de un profe atrás de una compu. Mejor pregúntale a otrxs alumnxs o conocidos de otras generaciones para hacer un juicio propio.
Primero que nada, ETS en el Poli NO SIGNIFICA “ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL”. Significa “Examen a Título de Suficiencia”, y es como un extraordinario. En fin, si te vas a ETS, siempre ten en mente eso: no son imposibles de pasar. Claro que hay algunos que son muy complicados, pero eso sólo significa que necesitas dar más de ti. Básicamente un ETS te está obligando a aprender todo sobre la materia, así que si lo pasas, serás buenísimxs en esa materia.
Imagen: Giphy
Puede parecer una locura o que es mucho trabajo, pero los primeros semestres es cuando más tiempo tendrás y es una gran estrategia adelantar las materias más sencillas y que no son seriadas. Así tendrás tiempo más adelante que podrás usar para otras actividades, como aprender idiomas o liberar tu servicio
Es normal sentirse un poco fuera de lugar si muchxs de tus compañerxs sí vienen de vocas; no sólo algunxs ya se conocerán entre sí, sino que tendrán conocimientos técnicos que probablemente tú no. ¡No te desmotives por eso! Aprovecha para aprender de ellos y verás que antes de que te des cuenta, te habrás adaptado perfectamente.
Hay muchísimxs profes conocidos por ser estrictos o porque sus clases son muy “pesadas” o “difíciles de pasar”, pero no te espantes y te pongas a barquear por eso. La verdad, la mayoría de las veces vale la pena meter a estxs profes; aprenderás muchísimo y te ayudarán en la carrera.
Imagen: Warner Bros
Está padre descansar y echar relajo, pero el tiempo universitario se pasa rapidísimo y luego te puedes arrepentir de no aprovecharlo
Y si por algo lo olvidas, pregunta en las tienditas o papelerías de tu escuela; suelen tener papel de baño, kleenex o hasta toallas sanitarias. Pero nunca entres corriendo al baño asumiendo que encontrarás papel adentro, puedes llevarte una desagradable sorpresa.
Checa requisitos, fechas tentativas de entrega de documentación y todo lo necesario para que cuando quieras ir no tengas problemas. Suena como una tontería, pero ha habido alumxs que no se van porque les falta un documento o se les olvidaron unas copias y no lograron entregar todo a tiempo.
El hambre de aprender es importante, pero también el otro tipo de hambre. Ya sabes, el hambre de comida. Y cuando no hay mucho dinero para comer, puede ser un graaan problema. Pero en casi todos los campus del IPN hay cafeterías chidas donde podrás pedir una comida completa por menos de 50 pesitos.
Ve y sé como una Dora, la exploradora, pero de garnachas, fondas y restaurantes. Suele haber mucha variedad en los alrededores del campus y en algunos lugares hasta descuento te hacen si llevas tu credencial de estudiante.
Imagen: Giphy
Entonces no esperes que te dé tiempo de ir a comprar algo de comer, ir a una tienda o algo parecido. Si lo tuyo es comer entre clases, mejor lleva tu propia comida o compra provisiones de dulces. Porque hay profesores que no te dejan pasar si llegas tarde o te acumulan retardos para contártelos como faltas.
Hay profesorxs que dan tutorías o simplemente te pueden explicar porque entienden que a veces hay temas que no son tan sencillos. También puedes recurrir a los libros de la biblioteca o a otrxs compañerxs, pero el chiste es que si no entiendes algo, no te quedes con las ganas de preguntar. Mejor pedirle ayuda a alguien, que ir cargando un tema que no entiendas y que pueda perjudicarte más adelante en la carrera.
No todo es estudiar lo de tu carrera. En el Poli puedes encontrar clases como ajedrez, piano, taekwondo y hasta natación. Todo dentro de las instalaciones y sin tener que gastar mucho dinero.
Aprovecha que vas empezando y la carga de trabajo no es tanta para ir estudiando otro idioma. Es un requisito de titulación y si lo dejas para el último puede complicarte todo. Si empiezas desde el primer semestre, en quinto semestre ya lo habrás liberado. ¡Éxito!
Si estás en Zacatenco, Santo Tomás o la Escuela Superior de Turismo, la mejor manera de transportarte es el RTP exclusivo para politécnicos. Con credencial de estudiante cuesta sólo DOS PESOS y es súper seguro. Acá están las rutas:
Imagen: @RTP_CiudadDeMex
Imagen: @RTP_CiudadDeMex
Imagen: @RTP_CiudadDeMex
Precio medio:
Las Tortillotas (comida corrida)
La Gorda Flaca (antojitos)
Precio alto:
Los Farolitos (comida corrida/a la carta)
Precio bajo:
Cafetería de ESIME
Precio medio:
Las tortas del planetario
Precio alto:
Plaza las Torres
Plaza Fortuna
Precio bajo:
Gorditas
Cafetería de ESE
Precio medio:
Sushi del CIC
Precio alto:
Forum Buenavista
Imagen: Dreamworks Animation