Recuerda una lección ancestral: si algo suena demasiado bueno para ser verdad…es muy probable que no lo sea. Justo como la estafa que ejercen algunos sitios de internet que venden monedas de 1 peso y 10 pesos mexicanos -creadas entre 1993 y 1997- en un valor mucho más alto del que realmente tienen.
Estas monedas que supuestamente son de colección cuestan entre 55 y ¡8 mil 800 pesos! (y hasta en cómodas mensualidades, para que tu cartera no sufra tanto).
Pero la realidad es que estas monedas no son de colección y por ende su valor es el que indican: 1 peso y 10 pesos, respectivamente. Así que no caigas en este engaño creyendo que te llevarás una reliquia a casa.
Para verificar la información llamamos a seis tiendas de numismática en Ciudad de México, Jalisco, Baja California, Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León.
Todas enfatizaron que estas monedas no son coleccionables y, por el contrario, siguen circulando de manera normal con un valor normal: 1 y 10 pesos.
Además, explicaron, fueron creadas con hierro, aluminio, cobre y níquel, es decir, ningún material especial por el que valga la pena pagar más del valor indicado en la moneda.
El Banco de México (Banxico) explica que las monedas que tienen un valor más alto del que indican en su descripción son las coleccionables, que se dividen en: monedas antiguas, monedas conmemorativas y monedas de metales finos.
Las primeras, conocidas como “antiguas”, son las que no circulan actualmente y que se usaron previo a la década de 1990. En este caso, su valor se debe a la conservación de la pieza por su antigüedad.
Para saber cuáles son las monedas de alto valor hay que acudir a una tienda de numismática.
Ahí te dirán si las monedas tienen un valor particular o si es de esas que se compran por kilo, a un precio módico, para luego ser fundidas.
Las segundas son monedas llamadas “conmemorativas”. Estas son creadas por Banxico para celebrar una fecha, por ejemplo, las monedas para celebrar los 100 años de la Revolución Mexicana y los 200 años de la Independencia de México.
Y ya que andamos hablando de Revolución e Independencia, checa este par de juegos que hicimos en video, a ver qué tanto le sabes a la historia de México:
Ahora sí, volvamos a las monedas.
Las terceras son identificadas como “metales finos” por estar elaboradas de oro o plata.
Para consultar cuáles son las monedas conmemorativas y las de metales finos puedes acceder al siguiente link de Banxico y al catálogo completo.
Como dato curioso: ¿sabías que a los coleccionistas les interesa tener monedas que tengan errores en su serie? Por ejemplo, que el número del año esté mal. Que en lugar de decir 1994, diga 9941. ¡Son piezas peculiares! Para adquirirlas debes acudir a una tienda de numismática o espacios de coleccionistas.
Te recomendamos: El Gobierno Mexicano no ofrece dinero para que te quedes en casa
Banxico clasifica sus monedas con letras del abecedario para señalar cuáles modelos son más antiguos que otros, según sus características, con el fin de decidir cuáles dejan de circular para que sean fáciles de identificar.
Actualmente circulan las monedas de las familias “b”, “c” y “d”.
Las “b” comenzaron a circular en 1993 y las “c” se distribuyeron a partir de 1996. Se trata de las monedas que se refieren como “nuevos pesos”, pues surgieron luego de un cambio en el valor de la moneda mexicana.
Si tienes dudas sobre las monedas que actualmente son aceptadas consulta esta lista.
De acuerdo con Banxico, para monedas antiguas te conviene ir directamente a las tiendas de numismática.
Por el contrario, las monedas de metales finos y coleccionables puedes adquirirlas en bancos como Banorte, Banregio, BBVA, Azteca, Cibanco, Citibanamex y en otros espacios como la Casa de la Moneda, Museo Interactivo de Economía (Mide) y Soluciones Ecológicas en Metales S.A. de C.V.
Otro dato curioso dirigido especialmente a los estafadores: Banxico explica que si una persona intenta vender o tratar de usar una moneda falsa puede alcanzar una pena de 5 hasta 12 años en prisión y hasta 500 días de multa, pues se considera un delito grave, según el código federal de procedimientos penales.
Tal vez te interesa leer: Cómo evitar fraudes por internet
Es falso que las monedas de 1 peso y 10 pesos que fueron creadas entre 1993 y 1997 -y que actualmente circulan- tengan un costo mayor al que indican, porque no son antiguas o conmemorativas, ni están hechas de metales finos.
Cuando veas en redes sociales, blogs y portales de venta este tipo de publicaciones, siempre valida su autenticidad. Para ello puedes consultar a Banxico en su correo electrónico [email protected] o llamar sin costo al 800 Banxico (800-226 94 26). También puedes acudir a distintas tiendas de numismática y preguntar.