Comparte
Dic 30/2022

Por sus avances y polémicas: La palabra del 2022 es 'inteligencia artificial', según FundéuRAE

Foto: Possessed Photography en Unsplash

Este año estuvo marcado por acontecimientos como la invasión a Ucrania, el Mundial o hasta la muerte de la Reina Isabel II. Sin embargo, la palabra del 2022 nada tiene que ver con esos eventos.

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española, eligió como palabra del año a la expresión inteligencia artificial.

Las otras candidatas a palabra del 2022 fueron: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, sexdopaje, topar y ucraniano.

Una de las IA más populares: Todo sobre Lensa AI, la app del momento que genera avatares y polémicas

Inteligencia artificial: la palabra del 2022

No es un concepto nuevo, pues existe en el diccionario de la Real Academia Española desde 1992.

De acuerdo al mismo organismo, esta expresión se define como “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

Sin embargo, la FundéuRAE lo eligió “por su importante presencia en los medios de comunicación, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.

Y es que hemos visto impresionantes avances en áreas como análisis de datos, finanzas, ciberseguridad, entre otras, con la inteligencia artifical.

Te recomendamos: 5 apps con inteligencia artificial para editar fotos, escribir y hacer música

Pero no solo eso; este 2022 también vimos cómo dejó de ser utilizada exclusivamente por especialistas al pasar a nuestra vida diaria con algunas funciones que nos permiten crear imágenes con texto, hacer música, o hasta a transformarnos en un personaje salido de un anime.

FundéuRAE también enfatiza las implicaciones y debates éticos que la inteligencia artificial ha generado.

Pero bueno, desde lo lingüístico, la FundéuRAE la seleccionó como la palabra del 2022 por las dudas que ha generado su escritura.

Explican que al ser una denominación común, lo adecuado es escribirla con minúsculas. “Es también habitual el empleo de la sigla IA, que sí se escribe con mayúscula, y que es preferible a la inglesa AI (correspondiente a artificial intelligence)”.

Más que un ‘dibujito’: Por qué nos fascinan los VTubers e influencers digitales (y cómo puedes ser uno)