Hace casi tres años que vivo en Ciudad de México y una de las constantes es que a veces digo palabras que aquí tienen un significado diferente o simplemente no conocen.
– ¿Cómo está el clima por la oficina, Nando?
– Pues, está nublado, a punto de serenar.
GUAAAT?!
Puedes leer: Cómics rifados que no son de superhéroes y puedes encontrar en Instagram
Y es parte de la maravilla de vivir en un país tan amplio y con diferentes culturas y tradiciones. Una misma acción puede tener distintos significados y lo mejor es que todos son igual de bonitos.
Pregunté por redes sociales cómo le dicen a ciertas cosas allá ‘ónde usté’ vive y estos fueron algunos de los resultados.
Te recomendamos: Amber G: la intérprete que puede convertir el hip hop en lenguaje de señas
Pts, pts, también puedes leer: Desde tu celular hasta un submarino: ¿para qué usamos cada elemento de la tabla periódica en la vida diaria?
Otra recomendación cool: Historias de cuarentena, un micrositio especial con testimonios esperanzadores
Cuando estás confundido por algo = reborujado (Aguascalientes).
Dulces = gusgueras (Huasteca Potosina, Colima), chuchulucos o golosinas (CDMX, Chihuahua).
Estar desnudo = encuerado o bichi (Baja California).
Estar ocupado = andar en chinga o en friega, atareado (Michoacán), enguasado (Colima y Nayarit).
La gallinita de Animal Gourmet recomienda: El pinole, un tesoro mexicano hecho con maíz en polvo
¿Qué otras palabras así conoces? ¡Compártelas en nuestro Twitter!