Comparte
Ago 29/2019

Perritos encuentran hogar en Canadá con The Dog-Go Project

Martín Moreno / Unsplash

Tienes todo listo para irte a Canadá pero ¿realmente necesitas tantos pares de zapatos o todos esos suéteres si no viajas en invierno? Qué tal si en lugar de pagar equipaje extra por ropa le echas la mano a un perrito para que llegue a su hogar adoptivo en este país.

Tú no tienes que hacer nada mas que ponerte en contacto con The Dog Go Project, una iniciativa que se encarga de encontrar a perritos sin hogar con familias canadienses que están en busca de un nuevo integrante.

Te recomendamos: Perros con suéter: un proyecto que alimenta a perritos sin casa

Actualmente, Lety Toma y Gabiria Abdala están detrás de este proyecto que opera en la ciudad de Puebla. Eligieron Canadá como el país de destino de los perros porque “sabíamos que Canadá es un país que tiene muchísimo respeto por los animales y que tienen una cultura totalmente diferente a la nuestra entonces creamos Hope Mexican Street Shelter”, comenta Gabiria sobre el antecedente de The Dog-Go Project.

(Giphy)

Los perritos mexicanos encuentran hogar en Canadá

Lety y Gabiria investigaron las opciones que tenían para hacer alianzas y garantizar que los perros se fueran a vivir con familias confiables, así es como tienen el apoyo de una asociación canadiense con la condición de que ellas se encargan de los animales y les dieran un hogar temporal mientras eran adoptados.

La primera perrita que se fue a Canadá con este proyecto fue Kali en marzo de 2016. Ese mismo año 45 perros encontraron una nueva familia.

(Giphy)

¿Cómo funciona The Dog-Go Project?

Además de la labor de Lety y Gabiria, se necesita que las personas que vuelen en Air Canada o InterJet levante la mano para ser flight parents, es decir, la persona que apadrina a uno o varios perros para llevarlos en su vuelo.

También puedes checar: Te decimos cómo viajar con tu perrito o gatito en avión

“Un flight parent es una persona que tiene su vuelo comprado a Canadá y que quiera ayudarnos y ayudar a los perritos”, los candidatos las contactan por medio de la fanpage de The Dog-Go Project o les envía un correo electrónico y ellas se encargan de los trámites. Los animales van a nombre de la asociación que los llevará a su destino final.

The Dog Go Project se encarga de los gastos que genera transportar a los perros.

The Dog-Go Project opera con apoyo de voluntarios que viajan a Canadá. (The Dog-Go Project/Facebook)

Antes de cada vuelo las autoridades autorizan su salida del país, así que no hay nada de qué preocuparse. “Generalmente mandamos perritos a Toronto y a Vancouver, algunos a Calgary (si es vuelo directo por Aeroméxico). A Montreal también pero de ahí todavía hay que transportarlos a Toronto”, comenta Gabiria.

Échale un ojo: Primeros auxilios para mascotas: ¿qué hago con mi perro o gato en un accidente?

Eligieron InterJet y Air Canada porque son las aerolíneas que han sido más amables con los perros, además de que les permite transportar más animales por pasajero. En el caso de InterJet cada pasajero se puede llevar a 5 perros, cada boleto cuesta 25 dólares que ellas pagan.

Hasta principios de 2019 habían transportado más de 760 perros.

The Dog-Go Project es un proyecto que opera en Puebla, México

Un perrito feliz en el bote de su nueva familia canadiense. (The Dog-Go Project)

¿Qué se necesita para que un perrito sea candidato?

Tanto la asociación que interviene en este proceso como las autoridades de Canadá tienen protocolos que hay que respetar, así que cualquier perro que encuentres en la calle no puede irse inmediatamente a Canadá.

“Hay un proceso, sí se llega a poder pero es un poco complicado. El tiempo que pasa, aproximadamente, entre que rescatas a un perro y está listo para que se vaya cuesta entre 6 y 8 mil pesos. Si es un perro sano más o menos toma 3 meses”.

Ya sea que quieras ser un flight partner o poner en contacto a un amigo en Canadá puedes hacer su propuesta en The Dog-Go Project en Facebook o bien enviar un correo electrónico a [email protected]