Comparte
Jul 03/2021

Ya volví a la oficina y mi perrito se pone triste, ¿qué hacer con la ansiedad por separación?

Foto: Matthew Henry | Unsplash

Conforme avanza la vacunación y la hora de que el mundo vuelva a su ritmo de antes, con oficinas llenas, transporte público funcionando al cien, restaurantes repletos y visitas sociales por aquí y por allá se acerca también el momento de dejar a nuestros perros solos en casa por horas y horas.

Te recomendamos: Perros y gatos en cuarentena: ¿qué hago si mi mascota está estresada por el encierro?

Si tienes un suabe lomito en casa que ya se habituó a estar todo el tiempo acompañado y notas que estar lejos de ti le provoca depresión (si, la depresión de perros es real) o ansiedad por separación, llegaste al lugar adecuado para saber cómo ayudarle.

Los perros son criaturas de rutina, y cuando su rutina se interrumpe, puede causarles mucho estrés“, dijo Clive Wynne, profesor de psicología de Arizona State University (ASU), y director del Canine Science Collaboratory de la institución.

¿Qué hacer para que mi perro no sufra ansiedad por separación?

El profesor Wynne, junto con Lisa Gunter y Rachel Gilchris, investigadoras en el Canine Science Collaboratory y que han colaborado con refugios para estudiar los efectos del acogimiento temporal de emergencia durante la pandemia, compartieron algunas recomendaciones para ayudar a tu perrito.

Mira: Te decimos cómo viajar en avión con tu perrito o gatito

Primero lo primero: comienza a prestar mucha atención a lo que hace tu peludito cuando sí estás en casa.

¿Qué juguete prefiere? ¿Cómo reacciona al sonido? ¿se altera fácilmente? Si sales, aunque sea un momentito, ¿cuánto tiempo le toma calmarse?

Las expertas señalan algunos signos de ansiedad por separación que puede presentar tu perro son:

  • Ladridos durante varios minutos, generalmente en la puerta, cuando sus dueños se van.
  • Defecar u orinar cuandose les deja solo, incluso después que sus dueños ya los pasearon.
  • Incapacidad para calmarse después de que el propietario se va, lo que resulta en un ritmo cardiaco prolongado. Puede ir acompañado de babeo.
  • Rascar o masticar puertas o ventanas como intento de salirse, después de que el dueño se va

Lee: Por esta razón a tu perrito le encanta sacar la cabeza por la ventana cuando viaja en auto

Entonces… ¿qué hacer?

Que tu perro sepa que cuando te vas, regresas

Lo más importante que podemos hacer por nuestros perros es mantener la mayor parte de su rutina igual e introducir los cambios necesarios de forma gradual.

“En mi propia vida con mi perro Xephos, una cosa que hacemos con regularidad es mirar televisión después de la cena”, dijo el profesor Clive Wynne. “Puede sonar estúpido, pero le proporciona consuelo, así que es algo que trato de hacer todos los días, independientemente de cualquier otra cosa que esté en mi agenda”

Si ya tienes varias rutinas que se formaron durante la pandemia y tu nuevo horario no lo permitirá, lo que puedes hacer es cambiarlas poco a poco.

Puedes leer: ¿Eres una persona feliz? Entonces probablemente tu perro puede sonreír

Por ejemplo, puedes dar paseos cortos sin tu perro y poco a poco los vas alargando, de esta forma tu chuchito se acostumbra a la idea de que si te vas, también volverás.

Los perros necesitan aprender a aprovechar su tiempo

Una vez que tengas una mejor idea de lo que podría mantener a tu perro entretenido por sí solo, puedes buscar juguetes y actividades que tengan más probabilidades de atraer su atención.

Los juguetes dispensadores de alimentos pueden ser excelentes para mantener a tu perrito ocupado, dice Lisa Gunter y recomienda probar el juguete mientras estás en casa.

La solución debe acoplarse a la personalidad de tu perro no forzarlo

Si eres aficionado a buscar cosas para tus mascotas en Google, es probable que hayas visto de todo, desde el adiestramiento en jaulas hasta perros de compañía que se ofrecen como soluciones para un cachorro solitario.

“Por favor, no te limites a buscar en Google y a hacer lo primero que encuentres”, dijo Rachel Gilchrist. 

Las tres expertas están de acuerdo en que cualquier medida que se tome para aliviar el malestar de tu chuchito debe basarse en su personalidad (¿o perronalidad?) única.

Para algunos perros, las jaulas son sus espacios seguros. Para otros, las cajas pueden exacerbar la ansiedad. “Imagínate ya estar molesto por estar solo, y luego agregar algo de claustrofobia”, dijo Lisa Gunter.

Y un perro amigo tampoco es siempre la mejor idea. Algunos canes pueden disfrutar de la compañía, mientras que otros pueden volverse territoriales sobre recursos como juguetes o comida y meterse en peleas. Otros pueden ser totalmente indiferentes, anhelando solo a su amado ser humano

Piensa en la socialización de tu perrito

Si no puedes llevar a tu perro contigo o quedarte en casa con él, Wynne aboga por considerar una guardería para perros, contratar un paseador o incluso simplemente pedirle a un amigo o familiar de confianza que visite al animal para pasar el día, especialmente durante las primeras semanas de transición para volver al trabajo.

Muchos perros estarían felices con cualquier humano que se les presentara, por lo que sería muy fácil, si fuera necesario, acostumbrarse a un paseador de perros, un vecino o un amigo que venga”, dijo.