Comparte
Dic 23/2021

¡Mascotas decembrinas! Qué sí y qué no hacer para mantener felices a nuestros compitas peludos

¡Llegó la época navideña! Y como siempre, nos preparamos para cerrar el año en compañía de nuestros seres queridos, lo que obviamente incluye a nuestras mascotas. Esos cómplices perfectos que dedican su vida a llenarnos de amor y pelitos.

También lee: Esta pastorela de perritos en Veracruz es lo más bonito que verás en todo el día

Los gorritos navideños, los ugly sweaters, las nochebuenas, los cohetes y mucha comida son algunas de las características que acompañan estos últimos días del año; pero aunque amamos ver a nuestros perritos y gatitos con chalequitos rojos, eso no significa que sea lo mejor para nuestras mascotas.

De eso hablamos con la doctora Ylenia Marquez, ella es académica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM y especialista en Medicina Veterinaria y Cirugía para Pequeñas Especies.

Así que si quieres tener unas fiestas decembrinas placenteras para ti y tus mascotas, pasale a leer.

Pelaje sano sí, disfraz de reno no 

Cómo si de mandarinas se tratará, diciembre es la época de la ropita para perro y los sombreritos para gato; pero lo cierto es que en la mayoría de los casos son un aditamento innecesario que más que ayudarlos a combatir el frío podría hacerles pasar un mal rato.

via GIPHY

La especialista explica que realmente lo que tenemos que entender es que nuestras mascotas son animales con necesidades diferentes a las nuestras.

Te interesa: Regalos por menos de 300 pesos para el intercambio navideño (y guardar el aguinaldo)

“Nos cuesta trabajo entender su naturaleza, es decir, tienen ellos cierto rango de comportamientos, actitudes y necesidades propias de su especie que no necesariamente son las mismas que las que tenemos los humanos”, señala.

Y pues sí, no se trata de tener perros y gatos a la moda —como nosotros que queremos estrenar look—.

“Todo eso que va extra a su propia naturaleza —como botines tejidos— tenemos que tener claro que son necesidades humanas que estamos satisfaciendo a través de ellos. Pero puede ser válido mientras no le genere un daño o molestia a los animales”, destaca.

Y ¿a qué nos referimos con daño? Bueno pues hay algunas vestimentas que tienen aditamentos incómodos para las mascotas, como cascabeles o botones que no los dejen descansar, estirarse o hacer sus necesidades libremente.

Pero si lo que queremos es asegurarnos de que nuestras mascotas estén preparadas para la época invernal, lo mejor que podemos hacer es ayudarles a mantener un pelaje saludable cepillando y aseando a lo largo del año.

No hay una tabla genérica para medir el frío 

Hablando de frío, en redes sociales se viralizó una tabla que supuestamente nos ayuda a determinar la temperatura en la que nuestros perros sienten frío según su tamaño. Pero a decir de Ylenia Marquéz la verdad es que hay muchos factores que influyen en cómo se percibe el frío.

De acuerdo con la especialista hay que considerar, varios factores:

  1. La condición corporal: “Un paciente obeso va a tender a protejerse mejor del frío que un paciente muy delgado”.
  2. La grasa que acumulan: Hay especies de perros que depositan menos grasa y por lo tanto son más susceptibles a las bajas temperaturas que otros, que además tienen mucho pelaje.
  3. El tipo de pelaje que tienen: No es lo mismo enfrentar al frío a un xoloitzcuintle sin pelo, que a un perro de capa corta como un labrador, o a un perro con doble capa de pelo como un Husky”. De hecho, algunas razas de animales tienen la cualidad de tener doble pelaje, uno tipo algodonoso cuya función es evitar que circule el aire para protegerse de las temperaturas frías.
  4. La edad de nuestra mascota: Los animales muy jóvenes y los más ancianos tienden a tener más dificultad para regular su temperatura ya sea que haga frío o calor.
  5. El estado de salud de los animales:  mascotas con enfermedades crónicas van a ser más susceptibles a sentir frío o que el frío les cause estragos.

via GIPHY

Pero si nos aferramos a tener una cifra genérica, la especialista señala que la temperatura isotérmica del perro ronda en los 21°, lo que significa que en esa escala térmica el animal no gasta energía para calentarse ni para enfriarse.

“Es como una temperatura ideal, pero no hay que dejar de lado todas las características antes mencionadas  y que estos estudios no han sido realizados en todas las razas de perros que existen”.

Lo que realmente tenemos que hacer es vigilar su comportamiento, para detectar cuales son los signos de frío de nuestra mascota tales como que se acurruquen con mucha fuerza, tiemblen o muestren escalofríos o incluso que lloren.

Recuerda que es una OBLIGACIÓN que dónde sea que vivan nuestras mascotas deben tener disponibles una casita o una camita dónde puedan resguardarse de las inclemencias del clima.

Los juegos pirotécnicos son peligrosos

Vivir en México es acostumbrarse a escuchar el tronar de los cohetes en cada festividad, pero desafortunadamente para algunas de nuestras mascotas este sonido es tan terrorífico que los afecta gravemente.

¿Pero por qué algunos perros tiemblan y otros hasta juegan con la pirotecnia? La especialista explica que al igual que los humanos, los animales tienen en su primera etapa de vida un periodo de sensibilización a situaciones del medio ambiente que moldean nuestro comportamiento.

Por ejemplo, un perro que desde cachorro convive con gatos no verá a estos animales como una presa. Lo mismo pasa con los ruidos de los juegos pirotécnicos, pues un animal que desde que es cachorro aprende que este sonido es algo inofensivo o incluso un juego, no temerá de ellos.

Aún así, Ylenia Marquez destaca que los juegos pirotécnicos son muy peligrosos y debemos proteger a nuestras mascotas de ellos, pues en estas épocas hay muchos animales que sufren desde ataques de pánico, hasta quemaduras severas al intentar “atacar” o “defenderse” de la pirotecnia. Por ello, no es recomendable que mascotas y niños estén cerca al detonar pirotecnia.

Además, la especialista señala que si no ayudamos a nuestras mascotas a calmarse, este miedo puede convertirse en una fobia.

Pero… ¿por qué los perros le tienen miedo a los cohetes?

La respuesta es que el volumen y la frecuencia del sonido puede llegar a molestar y herir el oído de nuestras mascotas pues los gatos y perros escuchan en una frecuencia diferente a la nuestra.

Además, el estrés que este ruido genera en los animales afecta su metabolismo pues por instinto comienzan a preparar su cuerpo para huir en caso de ser necesario.
“Cuando ocurren varias detonaciones mantienen al animal en tal tensión no solamente mental, sino fisiológica pues circulan en su sangre hormonas que mantienen al cuerpo en alerta. Ante este estímulo repetido que si ya tienen una enfermedad preexistente puede desencadenar la agudización de alguna enfermedad”.

“A lo mejor no podemos cambiar el mundo y prohibir la pirotecnia pero sí podemos con la asesoría de un veterinario o un etólogo hacer que esta respuesta no sea tan adversa para nuestras mascotas”.

Ni uvas, ni nochebuenas, ¡por favor!

Nuestros perros y nuestros gatos tienen un sistema digestivo y metabólico diferente al nuestro y por esa razón NUESTRA DIETA NO PUEDE SER IGUAL.

Échale ojo a: Los mejores mercaditos navideños de CDMX

Ylenia Marquez destaca que si nuestras mascotas están acostumbradas a una dieta, por ejemplo a una porción de croquetas diaria, y de pronto les damos una porción extra de comida humana lo único que vamos a generar es estrés en su sistema digestivo, por eso: ¡Nada de servirle romeritos al gato!

via GIPHY

Lo que puede pasar, y quizá ya lo has comprobado, es que nuestras mascotas sufran un poco de vómitos, diarreas o gases luego de asaltar el bote de basura o de que tu mamá le dé un poco de las sobras de la cena.

Perooo hay escenarios mucho más graves. “Hay que mantener cierta disciplina en casa, porque hay alimentos muy  peligrosos como el ajo y la cebolla que tienen a generar muchos problemas al nivel de su sangre pues puede llegar a causar anemias graves y ponerlos en riesgo de muerte”.

Otros alimentos que ni de broma deben consumir nuestros perros y gatos son uvas, pasas, chocolate. También hay que tener cuidado con los huesos pues aunque no lo creas se le pueden atorar y eso los llevará a la sala de urgencias veterinarias.

Si tu mascota es de las que se come plantas ¡aléjalo de las nochebuenas! En la lista de cosas que no deberían comer están estás típicas flores de la temporada.

No es que sean extremadamente tóxicas al grado de que no puedan vivir bajo el mismo techo, pero si se las comen o mastican si pueden llegar a generarle problemas digestivos a tus mascotas.

¡Los animales no son juguetes!

Si ya llegaste a este punto y sigues creyendo que regalarle un animal de compañía a alguien en Navidad o Reyes es buena idea, piénsalo dos veces y repite conmigo: ¡Los animales no son juguetes ni objetos!

via GIPHY

Es importante que tomemos conciencia que los perros, gatos y cualquier otro animal de compañía son seres vivos y no un objeto.

“Los animales no son regalos, son seres vivos que merecen un respeto, un cuidado y compromiso de vida”, destaca Ylenia Márquez.

La especialista señala que si tenemos la fortuna de tener uno sabemos que cubrir sus necesidad requieren un compromiso total y a veces, hasta cambios en nuestro estilo de vida.

Por ello, antes de regalar un animal es importante reflexionar sobre si el nuevo dueño tiene la posibilidad de brindarle los cuidados que un animal requiere a lo largo de toda su vida y no sólo cuándo son cachorros.

Tal vez te interese: ¡Bájale a la basura! ideas para envolver regalos de navidad sin producir -tantos- residuos