Comparte
Ago 23/2019

Primeros auxilios para mascotas: ¿qué hago con mi perro o gato en un accidente?

Manuel Meza / Unsplash

Nuestros perros y gatos son nuestra familia, y lo más importante es que estén a salvo y seguros, pero los accidentes suceden y nunca (pero nuuunca) está de más saber qué hacer en caso de que tu mascota requiera primeros auxilios.

Así que te tenemos algunas recomendaciones básicas para que puedas auxiliar a tu perro o gato en caso de que lo requiera de manera urgente.

Te puede interesar: Tómale una foto a tu mascota y alimenta perros sin hogar

No olvides que es muy importante que tu mascota sea atendida por un especialista y que estos tips son sólo en casos de emergencia que te ayudan a ganar un poco de tiempo hasta que un veterinario pueda hacer un chequeo más puntual.

“Los primeros auxilios no sustituyen la atención médica veterinaria, pero pueden reducir los daños o salvar la vida de un perro o gato en lo que llega a la atención veterinaria especializada”, de acuerdo con Ylenia Márquez Peña, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

perros y gatos primeros auxilios

En caso de accidentes

  • Debes retirar a tu mascota de la zona de peligro.
  • Alejar tu cara del hocico y de las garritas de tu perro o gato, porque si están heridos o tienen mucho dolor pueden interpretar el acercamiento como una amenaza y muerden o arañan.
  • Buscar con mucho cuidado si tiene lesiones.

Échale un ojo a: Tu mascota sí puede ser un ‘gathijo’, pero con medida

Al momento del traslado:

  • Envuelve a tu mascota en una manta. De preferencia, el traslado deberá ser en una transportadora.
  • No uses bozal si tu mascota tiene una herida en la cara o el hocico, si necesita vomitar o si tiene dificultades para respirar.
  • Mantén libres sus vías respiratorias.
  • Proteger las heridas de objetos externos o su propia lengua, es decir, no permitas que se laman.
  • Observa todo el tiempo a tu mascota.

perros y gatos primeros auxilios

En caso de heridas y quemaduras

  • Debes evitar que se contaminen con algún objeto o su propia lengua.
  • Limpiar con algún antiséptico diluido, como digluconato de clorhexidina, que es un antiséptico.
  • En caso de que sea necesario, vendar la herida, pero ojo, esto no aplica en caso de quemaduras.

Hemorragias

Si tu mascota tiene una herida que le está provocando mucho sangrado, coloca un pañuelo limpio o una gaza sobre la herida y presiona. Si la herida está en alguna de sus patas, eleva la extremidad arriba del corazón de tu mascota para reducir la presión sanguínea en el área.

Fracturas

  • Si es una fractura expuesta, es decir, si el hueso se sale por la piel, se puede desinfectar la zona con agua oxigenada, yodo, algún antiséptico para evitar se infecte la herida, es necesario protegerla con una toalla o pañuelo súper limpio.
    “Se pueden colocar dos tablitas del tamaño de la pata y con cinta unirlas para “entablillarlo” e inmovilizar la pata y no se provoque algún daño mas severo, con mucho cuidado colocarlo en una superficie sólida simulando una camilla (tabla, lamina, lo que se tenga a la mano) para poder transportarlo a la clínica u hospital veterinario”, señaló el especialista Roberto Jiménez.
  • Debes inmovilizar el área si la fractura está por debajo de la rodilla y tener mucho cuidado con el traslado. De preferencia, no moverlo y solicitar que asistencia veterinaria a domicilio.

Envenenamiento

  • En caso de que tu mascota sufra una intoxicación es urgente que lo lleves al veterinario y que estés en contacto con él todo el tiempo. No debes inducirle el vómito a menos que el veterinario te lo pida. Tampoco debes darle agua, leche ni ningún otro líquido, alimento o remedio casero.
  • Hay muchas sustancias y formas en las que tu mascota se puede envenenar, y todas requieren un tratamiento y primeros auxilios diferentes, por eso es muy importante que todo el tiempo mantengas el contacto con su veterinario o un especialista.

Convulsiones

Si tu mascota sufre espasmos durante una convulsión no debes evitarlo o inmovilizarlo, mejor aleja de él objetos con los que se pueda lastimar mientras ocurren los movimientos.

“Se sujeta el cuerpo del lado que esté recostado en el momento de la convulsión y cabeza para evitar que algún movimiento brusco generé que se lastimé aún más, seguido de esto sacar con cuidado la lengua y colocar en el hocico una mordaza para que evite morderse la lengua”, indicó en entrevista el veterinario de la UNAM Roberto Jiménez.

Cuando la convulsión termine,  aleja de tu mascota cosas que puedan ser estimulantes: apaga la luz y aparatos que puedan generar ruidos.

¿Por qué no dar remedios caseros o automedicar a tu perrito?

“Es muy, muy importante jamás automedicar a la mascota ya que el 99% de los medicamentos/fármacos para uso humano, son letales para los animales y podemos intoxicarlos provocandoles la muerte, por lo que se debe acudir de inmediato al médico veterinario”, enfatizó el médico veterinario Roberto Jiménez, así que no arriesgues a tu lomito.

Arma tu botiquín

De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, un botiquín para el cuidado de tu mascota debe tener:

  • El teléfono de su veterinario
  • Gasas, vendas, y esparadrapo
  • Paños limpios y toallas
  • Bozales
  • Suero fisiológico (para limpiar las heridas en los ojos)
  • Agua oxigenada
  • Jabón neutro e hipoalergénico
  • Digluconato de clorhexidina, que sirve como antiséptico
  • Gel de aloe vera
  • Termómetro
  • Pinzas
  • Tijeras
  • Jeringas

¿A dónde puedo llamar si tengo una emergencia con mi mascota?

En la Ciudad de México puedes llamar a Locatel para solicitar asesoría de algún veterinario de manera gratuita. El teléfono es 56581111. Sólo está disponible de 10:00 a 19:00.

El Hospital veterinario Banfield de la UNAM es otro lugar a donde puedes acudir si tienes una emergencia con tu mascota. Está abierto las 24 horas y también tiene una línea de emergencia en la que médicos veterinarios te asesorarán. La línea es 01800 mascota (6272682).