Comparte
Dic 07/2022

¿Qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica? Sigue estas recomendaciones

Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro.com

Don Goyo a veces se nos pone de rebelde y lanza exhalaciones que nos ponen nerviosas. Recientemente el Popocatépetl ha tenido actividad y por eso te decimos qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica.

Antes que nada, es necesario que estés pendiente de la información oficial como de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, por ejemplo.

Más información que cura: El kit de emergencia para sismos que debes tener siempre a la mano

Estas instituciones se encargan de decirnos constantemente el estado del famoso volcán Popocatépetl y de alertar si habrá caída de ceniza.

Para este 7 de diciembre, se previó que caería ceniza en algunas alcaldías:

¿Qué es la ceniza volcánica?

De acuerdo a la Cenapred, las cenizas son partículas pequeñas (de un tamaño menor a 2mm) que se crean cuando las rocas se fragmentan durante una erupción.

Su color varía del tipo de volcán y la erupción; por eso puede verse desde gris clara o hasta negra.

Y aunque parecen inofensivas, pueden afectar nuestro sistema respiratorio. Por eso, es importante que te cuides y tomes precauciones.

La prevención es necesaria: Por qué es importante hacer el simulacro de sismo

Qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica

Como nunca está de más, aquí te dejamos algunas recomendaciones valiosas para cuando se alerte de caída de ceniza.

  1. Cubre nariz y boca con un cubrebocas o pañuelo. También protege tus ojos con unos lentes si tienes que salir. Evita los de contacto (si los usas) para reducir la irritación.
  2. En caso de sentir irritación, limpia ojos y garganta con agua pura.
  3. Evita las actividades al aire libre. Es más, si es posible, permanece en interiores y sella con trapos húmedos las rendijas y ventilas para evitar que entre la ceniza.
  4. También evita conducir, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo
  5. Infancias, personas mayores y con enfermedades respiratorias deben evitar entrar en contacto con la ceniza volcánica
  6. Cubre los depósitos de agua (tinacos, cisternas, etc.) para que no se contaminen. Si cae ceniza dentro de los depósitos de agua, NO la bebas ni la uses en la preparación de alimentos, pues ya está contaminada.
  7. Si tienes mascotas, cuida que su agua y alimento no se contamine con la ceniza. También intenta mantenerlas en interiores.
  8. A veces la caída de ceniza es muy densa y no queda de otra que limpiarla. Cuando lo hagas, siempre usa protección en manos y cara.
  9. Lo recomendable es cubrir el auto y otros aparatos al exterior para evitar que se deterioren. Pero si no puedes y tu auto queda cubierto con ceniza, límpialo con mucha agua y jabón y SIN tallar, pues se podría rallar.
  10. Toda la ceniza que recojas, deposítala en bolsa y jamás la arrojes a la coladera, pues se puede tapar. Cuando la tires en el camión, avisa que se trata de ceniza.