Don Goyo a veces se nos pone de rebelde y lanza exhalaciones que nos ponen nerviosas. Recientemente el Popocatépetl ha tenido actividad y por eso te decimos qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica.
Antes que nada, es necesario que estés pendiente de la información oficial como de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, por ejemplo.
Más información que cura: El kit de emergencia para sismos que debes tener siempre a la mano
Estas instituciones se encargan de decirnos constantemente el estado del famoso volcán Popocatépetl y de alertar si habrá caída de ceniza.
Para este 7 de diciembre, se previó que caería ceniza en algunas alcaldías:
Ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl, se prevé caída de ceniza en @GobMilpaAlta, @TlahuacRenace, @TlalpanAl y @XochimilcoAl.
Toma tus precauciones y mantente informado. #LaPrevencionEsNuestraFuerza pic.twitter.com/LyfEFeVqll
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) December 7, 2022
De acuerdo a la Cenapred, las cenizas son partículas pequeñas (de un tamaño menor a 2mm) que se crean cuando las rocas se fragmentan durante una erupción.
Su color varía del tipo de volcán y la erupción; por eso puede verse desde gris clara o hasta negra.
Y aunque parecen inofensivas, pueden afectar nuestro sistema respiratorio. Por eso, es importante que te cuides y tomes precauciones.
La prevención es necesaria: Por qué es importante hacer el simulacro de sismo
Como nunca está de más, aquí te dejamos algunas recomendaciones valiosas para cuando se alerte de caída de ceniza.