Comparte
Sep 09/2021

'Rix' quedará en el Registro de Agresores Sexuales, pero ¿cómo se usa esta herramienta?

Foto: Captura de pantalla

La reciente noticia de que Rix saldrá de prisión llamó la atención de muchas personas al dar a conocer que el nombre del youtuber –Ricardo González– también quedará en el registro de agresores sexuales de la CDMX.

¿No tenías idea de la existencia de esta herramienta? Quizás es porque apenas se lanzó a finales de abril del 2021, aunque es una iniciativa que se buscaba aprobar desde el 2019.

Te contamos algunos detalles de este sitio al que cualquiera puede acceder.

Mira: Vinculan a proceso a presunto agresor de Ainara por violación equiparada y trata de personas

¿Qué es el Registro de Personas Agresores Sexuales?

Se trata de una página en donde hay información de carácter público sobre personas que fueron sentenciadas por crímenes de naturaleza sexual.

Los delitos que se contemplan para entrar en este registro son:

  • Feminicidio.
  • Violación (calificada, equiparada, simple y tentativa).
  • Turismo sexual.
  • Trata de personas.
  • Violación, abuso y acoso sexual a menores de 12 años.

¿Quiénes entran en este registro?

Al día de hoy se encuentras 73 personas en el registro de agresores sexuales. Antes de que digas que es una cifra pequeña, aclaremos un par de cosas.

Recordemos que este sitio apenas se activó en abril del 2021, y se aclara que las personas inscritas en él son aquellas que hayan sido sentenciadas –por algún delito sexual de los antes mencionados– con ejecutoria por un juez penal después del 21 de marzo del 2020.

Solo quienes tengan sentencia definitiva serán publicados en el registro público. Entre los datos que cualquiera puede consultar están: fotografía, nombre y alias, edad nacionalidad y delito.

¿Cómo consultarlo?

Lo único que necesitas es acceder directamente al sitio del registro de agresores de la CDMX.

Una vez que lo hagas, se desplegarán todas las fichas de las personas que actualmente están en el registro. Sin embargo, hasta arriba encontrarás un par de opciones –rango de edad y delito– para filtrar los resultados.

También lee: ¿El fraude del siglo? Quién es Elizabeth Holmes y por qué su juicio es tan esperado

¿Para qué sirve?

La neta es que sólo sirve para visibilizar a las y los agresores. Aunque también se justifica su existencia al decir que ayuda a prevenir que las personas en esta lista vuelvan a cometer algún delito sexual.

De acuerdo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX, se creó este registro de agresores sexuales “como mecanismo efectivo de prevención y protección” para atender el factor de riesgo de reincidencia y repetición de conductas de las personas agresoras.

Sin embargo, varias organizaciones de derechos humanos desaprueban su existencia.

Uno de los argumentos que mencionó Balance A.C. en su momento es que este tipo de acciones podrían generar más represalias por parte del agresor hacia la víctima.