Con la llegada de la tercera dosis o el refuerzo de la vacuna contra la covid-19 también llegaron las dudas, especialmente sobre los requisitos que se necesitan para acceder a ella.
Las primeras personas en la CDMX en tener acceso a la tercera dosis o refuerzo son los adultos mayores -personas de 60 años en adelante- de las alcaldías Tlalpan, Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Cuajimalpa.
Te interesa: ¿Ya existe la vacuna contra el cáncer de mama? Te contamos todo lo que sabemos
En otras entidades del país ya comenzó la vacunación con la tercera dosis o refuerzo, entre ellos: Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Sinaloa y Yucatán. Próximamente también se aplicará en Nuevo León, Puebla y Tamaulipas.
Por ahora, México solo aplicará tercera dosis o refuerzo a los adultos mayores, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Ahora sí, vamos con las dudas.
AstraZeneca. Solo será una dosis de refuerzo.
No hay ningún problema.
Aunque al principio dijeron que no sería necesario registrarse, este martes 14 de diciembre, el subsecretario Hugo López-Gatell confirmó que a partir de ahora sí es necesario hacer el registro previo.
El registro para la tercera dosis o refuerzo es sencillo. Solo debes entrar a la página mivacuna.salud.gob.mx, agregar tu CURP, la fecha de tu última dosis y los datos de tu domicilio.
Imprime la papeleta. En la sede que te toque se completarán tus datos y ese será el comprobante válido.
Checa: Cómo funciona y por qué es importante la dosis de refuerzo contra la variante ómicron