Comparte
Abr 01/2020

Por favor, no rocíes cloro o alcohol a las bolsas de basura: La información que se comparte en redes no es oficial

En medio de la contingencia por la pandemia de Covid-19, se mueven cadenas de Whatsapp pidiendo a la gente que rocíe sus bolsas de basura con alcohol y cloro antes de entregárselas a los trabajadores de limpia.

Aunque esta sugerencia parezca de buena fe y quiera proteger a los recolectores, la información es falsa y puede ponerles en peligro.

Checa: Alguien se puso vivo y ya registró Coronavirus para marca de cerveza

La información no es oficial y es peligrosa

En redes sociales se ha compartido un mensaje -tanto en texto y dos versiones en imágenes-, que supuestamente cita a un trabajador de limpia:

“Vecina, le pido un gran favor, cuando saque la basura rocíele cloro o alcohol a la funda, nadie piensa en nosotros, también tenemos familia y podríamos fácilmente contagiarnos y sin nosotros haciendo nuestro trabajo aumentaría el riesgo y la crisis”.

Sin embargo, esta información no fue emitida por las autoridades y las verdaderas medidas recomendadas incluyen una solución de agua clorada (10ml de cloro en un litro de agua) y no cloro ni alcohol.

Te puede interesar: El gel antibacterial sí puede causar quemaduras (¡pero calma! Así puedes protegerte)

Aguas con esto

El cloro y el alcohol son sustancias químicas que pueden ayudarnos en la desinfección de las superficies. Pero debemos darles el uso correcto.

Recordemos que el alcohol es una sustancia inflamable y, de rociarla en las bolsas de basura, podemos poner en peligro a los trabajadores de limpia.

En el caso del cloro, “debe usarse diluido porque puede absorberse a través de la piel“, nos comentó el doctor Carlos Rius, académico de la Facultad de Química de la UNAM.

Mira: No hay pruebas de que la vitamina C prevenga el Covid-19

¿Qué sí hay que hacer?

De acuerdo con el comunicado que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y de Salud (Sedesa), emitió este miércoles primero de abril, esta es la forma correcta de separar y entregar los residuos de tu casa a los trabajadores de limpia:

  • Catalogar la basura en residuos orgánicos, inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y sanitarios.

Estas son las indicaciones sobre los residuos no reciclables y sanitarios:

  • Colocar en una bolsa los cubrebocas, guantes, pañuelos desechables, chicles, cepillos dentales, cigarros, envases de medicamentos, jeringas, apósitos y gasas. Todos estos residuos se nombran como no reciclables y sanitarios.
  • La bolsa que contenga estos residuos debe rociarse por dentro y por fuera con una solución de agua clorada (se recomienda utilizar una solución clorada a 400 ppm, la cual se obtiene al añadir 10 mililitros de cloro comercial en un litro de agua).
  • Se sugiere marcar la bolsa con un plumón permanente, escribiendo la leyenda: “Residuos sanitarios”.
  • Después de esto, puede entregarse al camión o a la persona que recolecta la basura.

Según el comunicado oficial, en caso de entregar residuos sanitarios debemos informarle a los trabajadores de limpia que “los residuos inorgánicos no reciclables contienen residuos sanitarios, para que no abran la bolsa”.

***

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19