Una publicación que circula en Facebook desde 2019 tiene información imprecisa, sacada de proporción y con recomendaciones contraindicadas para mordeduras de araña violinista y viuda negra.
En cualquier tipo de accidente que requiera atención médica, el tiempo de reacción y el seguimiento a las recomendaciones de las autoridades sanitarias son fundamentales. Por ello, este tipo de desinformación es especialmente peligrosa.
Pero no temas, te contamos.
Aquí la rolita de fondo perfecta para esta nota:
Pásele por aquí: Estudiantes de la UNAM hallan nueva especie de araña violinista
La publicación suma más de 110 mil interacciones y fue compartida por la cuenta “CRUZ ROJA. Coatepec“.
A pesar de que a primera vista la cuenta puede parecer un sitio oficial, Animal MX preguntó a las autoridades de Cruz Roja Mexicana si se trataba de una publicación avalada por la organización.
Al respecto, Cruz Roja Mexicana se deslindó del contenido de la cuenta “CRUZ ROJA. Coatepec” y reconoció la información como falsa y la cuenta como desvinculada de la sede nacional.
Aprovechando: ¿Si tocas esta ‘araña galleta’ será tu fin eterno? Nahhhh, la Cyclocosmia no es mortal
El post tiene la fotografía de una araña viuda negra, acompañada de este texto:
“En caso de mordedura de araña viuda negra y violínista se tiene que lavar con agua y jabón y aplicar hielo en la zona afectada,los primeros síntomas empezarán de 2 a 5 hrs se empezará con fiebre, mareo, vomitó, lagrimeo en exceso,aparecera una úlcera y después de varias horas vendrá la necrosis, muerte de tejido en la piel y si se tarda más en atender la persona llega a fallecer,se tiene como máximo de 48 a 72 hrs para aplicarse el antídoto,muchas personas han fallecido por no saber la información o ignorarla y es por eso que es muy importante que la conozcan. (sic.)”
Vamos a analizarlo por partes:
En primer lugar, los datos que ofrece no están relacionados con la araña viuda negra, sino que se refieren a la mordedura de araña violinista.
Fotografías: Wiki Commons
Pero antes de explicar a detalle los efectos de la mordedura de ambas arañas, lo más importante es hablar de la recomendación que hace la publicación viral sobre aplicar hielo en la herida.
Ojo: Aunque sí se recomienda lavar con agua y jabón, la medida de poner hielo sobre la zona afectada puede enmascarar los síntomas y guiar a un diagnóstico médico erróneo, por lo que está contraindicada para ambas arañas en la Guía para el tratamiento en intoxicaciones por animales ponzoñosos de la Facultad de Medicina de la UNAM, y en la Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de latrodectus (Latrodectismo) de la Secretaria de Salud del estado de Veracruz, en el caso de las viudas negras.
Ahora sí, a los detalles:
Para aclarar la información de la publicación viral y ahondar en el tema de las mordeduras de estas dos especies, consultamos al maestro en ciencias y aracnólogo detrás de @Arachno_Cosas en Twitter, Diego Barrales, miembro de la Colección Nacional de Arácnidos.
Con respecto a la publicación viral, nuestro sensei dijo:
“Los signos y síntomas expuestos hacen referencia a una mordedura de una araña violinista, integrante del género Loxosceles. Estas arañas poseen un veneno citotóxico y proteolítico, lo cual quiere decir que afecta directamente a las células de la zona afectada.”
En conversación con Barrales, explicó que la publicación de Facebook resulta sacada de proporción, ya que sólo el 10% de los casos de mordedura de araña violinista presentan los síntomas severos que describe el texto.
Además, la publicación de redes asegura que “se tiene como máximo de 48 a 72 hrs para aplicarse el antídoto”. Pero eso es mentira.
En realidad, dice nuestro experto, existe un antiveneno específico, un faboterápico llamado Reclusmyn que puede aplicarse dentro de las primeras 120 horas después de la mordedura.
Otra de arañas: ¡No más mitos sobre las arañas! Este aracnólogo resuelve tus dudas por Twitter
Uno de los problemas más grandes con esta publicación, es que toma información científica y la tergiversa. Aunque no es falso que las mordeduras de araña violinista puedan causar fiebre y vómito, el contexto es importante para saber que esto no sucede en todos los casos.
“Existen dos tipos de loxoscelismo (envenenamiento producido por la mordedura de una araña violinista); el cutáneo, que involucra a cerca del 90% de los casos y se considera de buen pronostico mientras que al otro se le conoce como loxoscelismo sistémico y se presenta en cerca de 10% de los casos de mordedura y se considera más delicado”, dice Barrales.
Algo similar (pero no igual) sucede con las mordeduras de araña viuda negra.
“Los signos y síntomas pueden ser locales y sistémicos, y se presentan dentro de los primeros 30 a 120 minutos. Los casos de envenenamiento local comprenden cerca del 90% del total.“
Entonces, en caso de un loxoscelismo cutáneo (local) por mordedura de araña violinista, los síntomas serían:
Mientras que en un loxoscelismo sistémico (los que te decíamos que representan alrededor del 10% de los casos), se presentan los síntomas anteriores y estos otros:
En los casos de envenenamiento local por mordedura de viuda negra, que representan cerca del 80% de los casos, los síntomas son:
En caso de que se tratara de un envenenamiento sitémico, los síntomas podrían presentarse de 1 a 12 horas después de la mordedura, abarcando cerca del 22% de los casos. En este escenario, los síntomas se presentan dentro de las primeras 24 horas y puede extenderse hasta por una semana:
Checa: ¿Por qué no debemos temerles a los murciélagos ni en tiempos de pandemia?
En defensa de los animalitos “feos”, muchas veces el temor que les tenemos está infundado o sacado de proporción.
En el caso de las arañas, el Maestro Barrales recordó que la mayoría de los casos de mordedura de arañas violinistas o viudas negras tienen un buen pronóstico médico si se atienden de manera adecuada.
Sobre la desinformación alrededor de estos amiguitos arácnidos, el sensei agregó:
“Este tipo de informaciones que deja fuera los detalles, causa pánico y temor. Porque obviamente si uno lee ‘tengo de 48 a 72 horas para que me atiendan’, pues empieza a ver a todas las arañas como peligrosas, como mortales. Y contrario a lo que busca la publicación que dice ‘muchas personas han fallecido por no saber la información’, lo que en realidad produce es un pánico generalizado porque no se tiene claridad de cómo actuar ante estos casos.”
Pero entonces, ¿cómo actuamos en estos casos? ¿Cómo evitamos encontrarnos de frente con estos animales o cómo evitamos que nos hagan daño?
Nuestro experto nos dio esta guía básica:
“Pero ni siquiera éstas son agresivas, no buscan atacarnos, no buscan mordernos porque no somos sus presas, son animales muy muy pequeños y la mayoría de estos animales son tímidos y prefieren huir ante el encuentro con una persona”