En este mundo abundan los tratamientos milagrosos, absurdos y extraños. Por ejemplo, este que circula en redes sociales y grupos de WhatsApp asegura que ponerse un poco de sangre menstrual en la cara reduce el acné.
Una de las publicaciones -compartida en Twitter en más de mil 800 ocasiones- invita a las chicas a hacerlo y enfatiza: “eliminemos el tabú de nuestra mente”.
Pero dos expertos nos explicaron que esta práctica realmente no tiene beneficios para la piel y, también, por qué algunas personas creen que sí funciona.
La publicación invita a que cuando empiece tu periodo menstrual, tomes un poco de sangre y la coloques en tu cara, como si te pusieras una mascarilla.
Luego, dice, debes esperar un par de minutos y finalmente lavarte el rostro.
La supuesta explicación que da es que “muchos científicos han descubierto que (la sangre menstrual) tiene células madres regenerativas, lo cual ayuda con la hidratación de la piel, evita las arrugas, evita el acné”. Además, explica, el olor no es tan molesto como creerías.
¿Tentador, no?
Te recomendamos leer: UN ALGODÓN CON ALCOHOL EN EL OMBLIGO NO AYUDA A QUITAR LOS CÓLICOS
Antes de que te animes a incluir la sangre menstrual en tu rutina de skincare, checa lo que opinan dos expertos de la piel.
El dermatólogo Ricardo Cárdenas y académico de la Universidad de Guadalajara explica que hacerlo puede ocasionar “una proliferación de bacterias e incluso puede ser motivo de infecciones en la piel”.
Cárdenas comenta que “al final, la menstruación es la salida de células muertas y sangre; una vez afuera no tiene ningún otro razonamiento ni funcionamiento”.
La dermatóloga Sandra González explica que cinco días antes de que inicie el periodo, la cantidad de una hormona llamada estrógeno baja y usualmente nos salen granitos.
Después, ya en la menstruación, el estrógeno aumenta y vemos nuestra carita más limpia porque los granitos comienzan a desaparecer.
Si te colocas una mascarilla de menstruación en la cara puedes pensar que tu piel mejora con eso, pero en realidad es el estrógeno. ¡OMG!
“Una conclusión a primera vista apunta a que funciona (colocarse la menstruación en la cara), sin saber que el estrógeno es el que hace ese trabajo”, comenta la dermatóloga.
Por cierto, tenemos este video donde explicamos qué pasa en cada etapa del ciclo menstrual:
Obviamente no fue publicado en revistas científicas, jejeje.
La dermatóloga Sandra González apunta que si bien puede ser un mito que ha pasado de generación en generación, cree que la popularidad de esta práctica surgió a… ¡las Kardashians!
Sí. En 2013, Kim Kardashian publicó una foto de ella con sangre en la cara, pero en lugar de ser menstruación, era un tratamiento de belleza que se conoce como “facial vampiro”.
“Se trata de micropunciones en la cara, que en manos de expertos sí funciona. Al final del procedimiento se mira tu cara llena de sangre, similar a la mascarilla de menstruación. Así que supongo que de ahí pudo existir la idea de manera popular”, explica.
Y acá otro video con más mitos sobre la menstruación porque con uno no es suficiente:
Ambos especialistas explican que es normal tener granos en la cara previo al período menstrual. Lo normal es que desaparezcan una vez que termine la regla.
La recomendación es que para mantener la cara limpia hay que utilizar poco maquillaje, sobre todo cuando tienes la piel grasa. Escoge productos que “de preferencia sean de loción o de fácil absorción y que digan oil free”, añade la especialista.
Por otro lado, Cárdenas recomienda no olvidar desmaquillarte todas las noches y lavar tu carita dos veces al día, en la mañana y la noche, con un jabón alcalino, es decir, un jabón dermatológico de PH ácido. ¡Pregunta en la sección dermatológica de tu farmacia consentida!
Lo que no es normal, advierten los especialistas, es que tengas granitos antes, durante y después de tu período. A eso ya se le llama acné. “Que cuando ya llegó tu siguiente período sigas teniendo granos y se sumen otros”, detalla el dermatólogo.
En ese caso, ambos recomiendan no usar maquillaje para tapar los granos, pues eso ocasiona que salgan más. El consejo es acudir a un especialista para que te evalúe y resuelva tus dudas sobre productos y tratamientos para el acné.
“Algunos tratamientos pueden ser agresivos con la cara porque tratan de eliminar el sebo, entonces pueden irritar la cara, por eso es importante que asistan a consulta”, detalla la dermatóloga.
“Hay que pensar que el acné es una enfermedad; es cierto que no te vas a morir de ello, pero una atención pronta puede hacer la diferencia. En verdad se ven muchos casos que dices ‘en dos meses hubiera podido terminar con su tratamiento’, pero en su lugar compran productos superanunciados en la tv y que no sirven de nada, y duran años con acné”, comenta Cárdenas.
Una señal de alerta es tener acné solo en la parte inferior del rostro y el cuello.
Esta característica, junto con otras -como tener periodos irregulares y vello corporal más grueso de lo usual en el mentón o el abdomen- pueden estar relacionadas al síndrome de ovario poliquístico.
Para descartar cualquier cosa acude primero con tu dermatólogo para revisar el acné. Si lo cree necesario entonces te recomendará asistir a otro especialista.