Comparte
Oct 28/2020

Denuncian en el Senado a diseñadora francesa por plagiar gabanes purépechas

Foto: Susana Harp

Hace unos días les contamos sobre la acusación que recibió la diseñadora francesa Isabel Marant, señalada de haber hecho una apropiación cultural al plagiar diseños de los gabanes purépechas.

Pues hoy en el Senado de la República, la diseñadora fue denunciada por haber plagiado estos diseños, sin darle reconocimiento a las comunidades indígenas y sin otorgarles ningún beneficio.

Te interesa: ¿Lo volvió a hacer? La diseñadora francesa Isabel Marant vende abrigos con patrones purépechas

Casimiro Méndez, senador de Michoacán, declaró que Marant no sólo plagió los gabanes purépechas, ya que también robo el diseño de trata de fajas, servilletas y otros artículos de vestimenta de las comunidades indígenas de Michoacán.

“Estos diseñadores toman estas expresiones culturales tradicionales y las reutilizan fuera del contexto sin tener en cuenta el significado cultural, generando ganancias para empresas que en nada benefician a nuestras comunidades indígenas”, subrayó el senador.

Esta no es la primera vez que acusan a Isabel Marant de hacer apropiación cultural de alguna comunidad indígena mexicana.

Hace cinco años, la senadora Susana Harp denunció a la diseñadora de plagiar los diseños de artesanos de Santa María Tlahuitoltepec en Oaxaca.

Ahora, frente al Senado, Harp mencionó que a diferencia de esa ocasión en la cual la francesa copió “de manera idéntica” la blusa de Santa María Tlahuiltoltepec, lo que hizo esta vez fue tomar los colores y la parte cromática de los gabanes para crear sus diseños.

Checa también: Proyectos increíbles de mujeres indígenas que vale la pena conocer

El daño a las comunidades indígenas

Josue Emmanuel Balboa Álvarez, presidente municipal de Charapan, Michoacán, dijo que los gabanes, los cuales tienen 500 años de origen, son la identidad de este municipio.

Balboa Álvarez explicó que con esta apropiación cultural se daña a los artesanos, quitándoles su tradición y afectándolos económicamente.

“Queremos dar una seña, queremos que nos reconozcan, que estas personas no nos dañen, que nos ayuden a que nuestros artesanos tengan ese valor agregado que necesitan y más con estos tiempos tan complicados que tenemos”, señaló. 

¿Qué se puede hacer para proteger a las comunidades indígenas?

Harp explicó que la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), creada por la ONU para fomentar el uso y protección de las obras de intelecto humano, “no se pone de acuerdo para que tengamos un marco normativo y donde de manera internacional podamos hacer este tipo de reclamos”.

Sin embargo, señaló que desde el Senado “hemos avanzado para sacar de la condición de dominio público todos los elementos de las culturas indígenas, afromexicanas y equiparables”.

Mira: Aprende lenguas indígenas en YouTube

Pese a ello, la senadora mencionó que están pidiendo el apoyo del canciller Marcelo Ebrard para lograr un convenio entre Francia y México, “ya que Francia ha sido el país que más nos ha plagiado”.

Sí es posible cooperar, siempre y cuando sea parejo

Harp explicó que la colaboración entre ambos países sí es algo posible y que ha sucedido en ocasiones anteriores, mencionando el ejemplo reciente entre una colaboración entre artesanos de San Martín Tilcajete y Louis Vuitton.

“No es que no queramos que haya colaboración, lo que no queremos es que las comunidades queden fuera de este tipo de acciones, donde quienes deberían tener una participación importante en la parte económica son estas comunidades”, mencionó.

Harp recordó que en 2015 la diseñadora se tardó en acercarse a la comunidad de Santa María Tlahuiltoltepec, la cual le pidió a Marant que fuera a una asamblea comunitaria para pedir permiso de usar el diseño.

“Ni siquiera le querían cobrar regalías ni nada, lo que la comunidad quería es que ella y el mundo entendiera qué era lo que había plagiado, porque hay toda una iconografía, toda una identidad ahí plasmada”, señaló.

Por último, la senadora explicó que las culturas siempre se prestan elementos, pero no es lo mismo prestar a simplemente tomarlos y después pedir disculpas con el pretexto de decir que ‘se inspiró’, como hizo Marant.

Antes de que te vayas: México suma 643 muertes más por COVID y supera los 900 mil casos confirmados