Todavía no nos acabamos el bolillo por el susto del sismo de anoche y ya nos estamos preparando para el simulacro del 19 septiembre.
Primero que nada, hay que recordar que aunque parezca ley que en este mes siempre ocurrirán muchos sismos -y muy fuertes-, nada ni nadie puede predecir cuándo será el siguiente.
Te interesa: El kit de emergencia para sismos en plena pandemia
Lo que sí debemos tomar en cuenta es que México es un país con gran actividad sísmica, por lo que es importante prepararnos y estar conscientes de todas las recomendaciones en caso de otro temblor.
Como explicó el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5), el simulacro del 19S busca fomentar la cultura de la Protección Civil y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante una emergencia.
El simulacro será a las 11:30 horas de la CDMX y además de servir para revisar puntos de reunión, planes de evacuación y más, el C5 pide que reportemos los altavoces que no funcionen o tengan volumen bajo.
⚠️ Participa en el #SimulacroNacional 2021
19 septiembre 11:30 h
🔊Si detectas volumen bajo, poca claridad o falta de reproducción del mensaje, reporta con el ID del poste o la ubicación#911CDMX ☎️@locatel_mx
SUAC https://t.co/213LaW8f6KMás info: https://t.co/Dw8CqVUSgc pic.twitter.com/W7RMyPBRGd
— C5 CDMX (@C5_CDMX) August 23, 2021
Para reportar algún altavoz que no funcione de manera adecuada, deberás anotar el ID del poste o su ubicación y llamar al 911, Locatel o en la página del Sistema Unificado de Atención Ciudadana.
Por último, también es posible registrar inmuebles para revisar el esquema de riesgos (acá podrás registrar el tuyo en caso de que todavía no lo hayas hecho) y tendrás hasta el 18 de septiembre para hacerlo.
Antes de que te vayas: ¡Bolillos para todos! Esto es lo que pasa con tu cuerpo y tu cerebro cuando tiembla