Un pdf con el nombre “13.23h Tarjeta Informativa Decreto 5 de mayo” se comparte principalmente en Whatsapp, pero la información que contiene está sacada de contexto.
El documento, del que ya se comparten también múltiples screenshots, anuncia el “cierre temporal a partir del viernes 8 de mayo de 2020 a las 16:00 horas, reanudando sus actividades el lunes 11 de mayo de 2020 en sus horarios habituales” de establecimientos como supermercados, tiendas de autoservicio y tiendas de abarrotes.
Pero, ojo, esta medida no es para todo el país.
Por ciertooo: México entra a la fase 3 de control de Covid-19: ¿qué significa?
El pasado 5 de mayo de 2020, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto, decretó medidas para disminuir los contagios de SARScov2 en la entidad.
En un documento publicado en la página oficial del gobierno del estado se anunció que el motivo de las medidas adicionales es que “Tabasco ocupa el tercer lugar nacional en tasas de incidencias de casos activos y quinto en defunciones”.
En el anuncio de Augusto se incluyeron las especificaciones que se comparten en el pdf “Tarjeta informativa” de Whatsapp:
“Cierre temporal a partir del viernes 8 de mayo de 2020 a las 16:00 horas, reanudando sus actividades el lunes 11 de mayo de 2020 en sus horarios habituales, de supermercados, abarroteras, tiendas de conveniencia, tiendas de autoservicio, tiendas de abarrotes, mercados públicos, Central de abasto, mercados ambulantes, mercados sobre ruedas, restaurantes, taquerías, cocinas económicas, pastelerías, establecimientos que expendan pasteles y postres, fondas, establecimientos de comida rápida, ferreterías, tlapalerías, tiendas de pintura y tiendas de materiales de construcción, instituciones bancarias y finacieras, casas de empeño y préstamos, y cajas de ahorro.”
Se puntualizó que estos negocios solo podrán realizar sus ventas en línea o vía telefónica en la modalidad de entrega a domicilio.
Además, no deberán permitir el acceso al público a sus instalaciones ni realizar ventas presenciales
en sucursales.
Checa: ¡Que no! En México no existe la fase 4 de control de Covid-19
Desde que se declaró la entrada a la Fase 3 por la pandemia de Covid-19 en México, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que cada entidad debe usar sus recursos administrativos para hacer cumplir las medidas federales.
O sea, cada gobernador puede establecer los lineamientos que le parezcan más pertinentes para su población.
“Queda en manos de la Secretaría de Salud Federal emitir los lineamientos correspondientes para hacer operativas estas disposiciones y la autoridad sanitaria estatal tiene la responsabilidad de hacer cumplor estas disposiciones en sus ámbitos de competencia, en sus territorios. Pero además, aplicar las distintas modalidades administrativas que garanticen que se cumpla la Jornada Nacional de Sana Distancia”.
A través de su cuenta de Twitter, el Gobierno de Claudia Sheinbaum informó que las disposiciones del cierre de establecimientos no aplican para la Ciudad de México.
También se aclaró que este tipo de medidas serían anunciadas únicamente por la Secretaría de Desarrollo Económico de CDMX.
⚠ No te dejes engañar por noticias falsas sobre el cierre de establecimientos ⚠
Consulta fuentes oficiales y sigue a @SedecoCDMX para conocer información sobre negocios.#QuédateEnCasa pic.twitter.com/Hu3rBJhk4a
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) May 6, 2020
Además, la Secretaría de Salud tuiteó:
La información falsa te causa daño a ti y a tu familia. ¡#QuédateEnCasa y no compartas noticias falsas! pic.twitter.com/Olpwdwtz2U
— SALUD México (@SSalud_mx) May 6, 2020
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.