Comparte
Abr 04/2020

Está en chino: Esta teoría sobre la economía china y el coronavirus no es verdadera

Señoras y señores y señorxs: Ooootra cadena con desinformación sobre el Covid-19. Pero no, no es cierto que el virus no llegó a Beijing ni a Shanghai ni tampoco que a China le convenga desestabilizar la economía mundial a través de una pandemia.

Una publicación con más de mil 600 shares en Facebook presenta diez puntos de “evidencia” que prueba que “China tenía todo planeado”. Pero hay muchas formas de desmentir esta información.

Te explicamos por pasos.

Puedes leer: El coronavirus y los niños: ¿qué tanto se enferman? 

¿Beijing y Shanghai se salvaron del Covid-19? Nah.

El texto viral comienza por decir “El #CORONAVIRUS viajó por todo el mundo desde Wuhan, pero no llegó a Beijing ni Shanghai ni otras ciudades importantes de China ¿Alguien puede explicar eso?”.

Pregúuuuntanos. Nosotrxs podemos explicar eso: La realidad es que el nuevo coronavirus sí llegó a Shanghai y Beijing.

De acuerdo con el Reporte de Situación Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 4 de abril de 2020, se reportaron 82,875 casos de contagios en todo el territorio Chino. Incluyendo Shanghai y Beijing.

Este otro documento de la OMS, un Reporte de Situación local del 28 de marzo de 2020, registra casos específicos en ambas ciudades.

Varias publicaciones internacionales han reportado la situación particular de ambas ciudades con respecto a los contagios de Covid-19.

Te interesa: Por favor, no rocíes cloro o alcohol a las bolsas de basura: La información que se comparte en redes no es oficial 

¿La bolsa de valores china no se vio afectada? Hmmm…

De acuerdo con Reuters, a principios de febrero de 2020, cuando ciudades como Wuhan estaban bloqueadas, los temores sobre la propagación del Covid-19 provocaron que el mercado de valores de China perdiera 393 mil millones de dólares.

De acuerdo con la agencia, una caída de casi el 8% en el índice compuesto de Shanghai fue su mayor caída diaria en más de cuatro años.

A mediados de marzo, los datos de producción en fábrica continuaron subrayando el impacto de la pandemia en el país, ya que las existencias chinas volvieron a caer a mínimos de seis semanas. Por lo tanto, la afirmación de que el mercado de valores chino no se vio afectado por la propagación del virus no es cierto.

Checa: Netflix no está regalando cuentas, ¡es una estafa!

No, a China no le conviene desestabilizar la economía mundial

La cadena viral nos presenta diez puntos para entender el plan macabro de China para apoderarse de la economía del mundo. En resumen dice que:

China creó el virus, lo contagió a nivel mundial para “obtener beneficios económicos”, causó caos en Europa y los mercados occidentales, detuvo las líneas de producción, causó la caída de los mercados para comprar acciones, bonos y compañías “a precios de ganga” y volver a la producción en masa mientras el resto del mundo está fuera de control.

Pero, esta hipótesis está infundada y no es consistente con la realidad económica del mundo. No lo digo yo, lo dice la ciencia… política.

Animal MX consultó a Víctor Aramburu, doctor en Ciencia Política por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE), para que nos dijera si tiene sentido que China quisiera llevar a cabo este plan macabro. De acuerdo con él, sería para los chinos como darse un balazo en el pie.

Mira: Lo sentimos, ningún estudio comprobó que el eucalipto previene el coronavirus

“Algo así requeriría muchísima coordinación entre cientos de miles de personas y sería muy difícil que no nos enteráramos. El balazo en el pie es porque el modelo de desarrollo chino está basado en la exportación. Entonces, al dañar al resto del mundo, especialmente a Estados Unidos, interrumpiría las cadenas productivas internacionales de las cuales es el principal proveedor”.

No tendría sentido que China provocara una pandemia para sacar provecho económico. Según el Dr. Aramnuru, “caería las demanda por los artículos que produce, dañando su propia economía”.

¿Y si se unieran con los rusos?

La cadena viral se pregunta: “¿Cómo es que #RUSIA y Corea del Norte están casi totalmente libres de Covid-19? Coincidencialmente estos países son firmes aliados de China”.

Sobre esta coordinación entre naciones que menciona la cadena viral, el doctor Aramburu dice que “implicaría que nadie en China denunciaría el plan, incluyendo a las familias de la gente que se ha visto afectada e, incluso, a miles de funcionarios rusos. Además, para Rusia tampoco hay beneficios puesto que uno de los bienes que también exporta, el petróleo, se ha visto fuertemente afectado por la caída del precio”.

Te interesa: 10 series superligeras que te harán reír en tiempos difíciles

Y, por si fuera poco, la justificación económica de la cadena es obsoleta desde hace seis décadas:

“Implica que los intereses rusos están subordinados a los chinos, cuando, desde los 60, más bien Rusia y China tuvieron fuertes conflictos por el liderazgo en el bloque socialista. Rusia ya no es un país socialista y los principales consumidores de sus exportaciones, gas y petróleo, son países europeos. De nada les serviría dañarlos”.

¿Qué onda con las cifras de contagios en Rusia y Corea?

La publicación de Facebook asegura que “Los casos más bajos reportados de Covid-19 son de estos 2 países”. Pero esta información es imprecisa.

Por un lado, la publicación se realizó el 29 de marzo, fecha en la que el Reporte de Situación de la OMS ya reportaba 1,534 contagios en la Federación Rusa. Muchos más que algunos países como Papúa Nueva Guinea con un caso y Bután con 3.

Sobre Corea del Norte, los datos son más complicados, ya que, hasta el 4 de abril de 2020, las autoridades sanitarias del país han reportado cero contagios en el país, pero algunos expertos aseguran que la cifra es falsa.

El general estadounidense Robert Abrams, jefe de las fuerzas militares estadounidenses en Corea del Sur, dijo en entrevista para CNN y VOA que “que no haya contagios es imposible basado en toda la información de inteligencia que hemos visto”.

***

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.