Teotihuacán, la “ciudad de los dioses”, parecía hibernar por el cierre por la pandemia de covid-19, pero por fin el lugar fue abierto a los turistas.
La Calzada de los Muertos, la calle principal de 2km de largo que une a la pirámide del Sol con la de la Luna, es recorrida por algunas personas que llevan tapabocas y que decidieron visitar el lugar en su primer día de apertura desde marzo.
Checa: ¡Saca tu bici! El mapa ciclista CDMX te dice todo lo que necesitas saber para pedalear
En medio de perros que vagan felices por el sitio arqueológico, los visitantes observan la mayor ciudad de la América precolombina, fundada alrededor del año 200 a.C. y abandonada ocho o nueve siglos después.
Para la mayoría de los visitantes, esta es su primera salida desde que las autoridades flexibilizaron el aislamiento ordenado para contener el avance del nuevo coronavirus.
“Es hermosísima. Me encanta, la inmensidad de las cosas (…). Me parece magnífico”, dice Angélica Téllez, de 18 años.
Así se apreciaba la Pirámide del Sol antes de efectuar los trabajos de desmonte, 1883-1885. Autoría de North, impresión a la albúmina. Inv. 425337 #INAH pic.twitter.com/HsIwMIN2Is
— Fototeca Nacional (@FototecaINAH) September 8, 2020
El sitio arqueológico alcanzó a recibir el 19 de marzo, con motivo del equinoccio de primavera, tradicionalmente uno de los días con mayor afluencia, a pequeños grupos que desafiaron las recomendaciones de permanecer en casa.
Puedes leer: Los tesoros que resguarda la Santa Veracruz, el templo que apenas se incendió en CDMX
En la reapertura, las autoridades esperan recibir diariamente a unos 3,000 visitantes desde las 9:00 hasta las 15:00, es decir, 30% de la capacidad de este sitio declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.
Para ingresar a Teotihuacán es obligatorio el uso del tapabocas y está prohibido subir a las pirámides, uno de los mayores deleites de los visitantes.
En la ciudad de los dioses se observa a un único turista de rasgos asiáticos: se trata de Tony Tang, empresario chino de 45 años residente en California, Estados Unidos, dedicado al comercio internacional.
Explica que tenía previsto viajar a Egipto el 7 de septiembre, pero su vuelo fue cancelado por falta de pasajeros debido a la pandemia. “Aquí estoy, entonces (…), visitando otras pirámides. ¡Es impresionante!”, dice este turista nacido en Pekín.
Paulo Rallo, un dj de 42 años español, dice sentirse muy afortunado de estar en Teotihuacán. “Es increíble cómo podían haber hecho esto en la época que se hizo”.
Pts, pts, mira: Estación del Metro Zócalo cambiará de nombre ¡y ya queremos bajar en Tenochtitlan!
Considera que en México hay más precauciones que en España ante la covid-19, como el que le hayan tomado la temperatura antes de autorizarle la entrada.
Está prohibido subir a las pirámides de Teotihuacan. Foto: Claudio Cruz | AFP
Con Teotihuacan abierto, también los artesanos vuelven a trabajar y al menos la mitad de los 110 comercios de artesanías retomaron actividades.
Puedes leer: Randonautica, ¿de qué trata la misteriosa app para explorar “mundos desconocidos”?
José Luis Fernández, artesano local de 47 años, muestra al dios Sol y a la diosa Luna que talló en negras piedras volcánicas, abundantes en la zona.
“¡Qué alivio para nosotros empezar a laborar de nuevo y generar ingreso para nuestras familias“, dice y ofrece cada pieza en 800 pesos.
Un comerciante que acaba de levantar su cortina limpia el polvo acumulado en los anaqueles, rodeados de una gruesa cinta amarilla para marcar un límite de prevención.
“Siento que comienzo de nuevo la vida“, dice con un suspiro Moisés Oliva, de 51 años. Durante los meses de cierre sobrevivió gracias a las legumbres que cultiva en la cercana localidad de San Francisco Masapas.
“Venimos con la esperanza de que algún cliente compre algo“, explica Lourdes Guerra Oliva, de 58 años, también vecina de San Francisco Masapas.
Consiguió sobrevivir vendiendo vitrales que ella misma fabrica a iglesias de la zona.
Vista de la Pirámide del Sol cerca de 1918. Autoría de Hugo Brehme. Inv. 372719 #LaFotoDeLaSemanaFN #INAH @INAHmx pic.twitter.com/jYD2QLvSY1
— Fototeca Nacional (@FototecaINAH) September 10, 2020
Te recomendamos: INAH cumplirá con tareas sustantivas pese a recorte de 700 mdp, promete director