Comparte
Jul 22/2020

¿Quieres compartir tu espacio de 'home office' con un compa godín? Te decimos cómo

Foto: The Office facebook oficial

Y lo que el café matutino, los tuppers y la credencial en el cuello no pudieron deshacer, la covid-19 lo separó. Y vieron los godínez que el home office era bueno… pero que el chisme de oficina era necesario.

Los días pasan y pasan y, para varias personas, el encierro parece no terminar.

Que si el semáforo es rojo o anaranjado; que si ya se puede asomar la nariz a la calle, pero bien cubierta; que mejor, quien pueda, permanezca en casa… y entre una u otra cosa,  las semanas avanzan y el 2020 podría bautizarse como “el año del trabajo en casa“.

Ante la situación de emergencia sanitaria, lo mejor es continuar en el encierro, pero también es cierto que el humano es un ser social y es normal extrañar la charla y el contacto con más personas.

Pts pts: Neeel, los doctores no roban líquido de las rodillas (aunque hay quién sí lo cree)

Hace un par de semanas, por un problema con CFE, me quedé sin electricidad y pedí asilo político a Nando para poder trabajar. Él me abrió las puertas de su casa impoluta.

Tomé todas las precauciones (gel antibacterial, cubrebocas, saludo de lejecitos) y, por unas horas, trabajamos en el mismo espacio. Fue una sensación maravillosa.

Tener una reunión laboral frente a frente, convivir con alguien del empleo, echar “la chorcha” a la hora de la comida; aunque suene exagerado, después de 130 días de home office, retomar un pedacito de la rutina godín se sintió refrescante.

Pero las dudas sobre este tipo de visitas comenzaron a surgir, ¿hice bien? ¿minimicé riesgos? ¿qué pude haber hecho mejor?

Lo básico (que no nos cansaremos de repetir)

Consultamos a un par de expertos sobre el tema: ¿podemos tener reuniones laborales? ¿qué debo hacer?

Mira: #VogueChallenge: el origen del reto viral va más allá de protagonizar una revista de moda

Primero lo primero: usar cubrebocas, lavar las manos de inmediato al llegar a la casa de tu compi godínez y mantener la distancia entre ustedes.

Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina y vocero de la Comisión de la UNAM para la Covid-19, explica que lo principal es saber gestionar la estancia y eso inicia con una buena comunicación.

Tener la confianza de decirle a la otra persona: “no me siento bien, mejor no nos veamos”, y viceversa; incluso, si tienes roomies o vives con tu familia, también avisar si alguien en casa no se ha sentido bien.

Más vale prevenir y es una acción de cuidado mutuo, “es parte de la responsabilidad para con los otros y de los otros conmigo”, dice Mauricio.

Chécale: Cuando el home office no es una carga, sino una responsabilidad

Cómo adaptar espacio para el home office compartido

Al llegar al lugar, además de los hábitos de lavado de manos y saludo estilo japonés, puedes optar (aunque no es obligatorio) por llevar unos zapatos distintos a los que usaste en la calle.

Mira: Lengua de Señas Mexicana: ¿por qué todes deberíamos aprenderla?

Esto, nos explicó Jorge Baruch Díaz, médico y maestro en Ciencias Políticas de Salud Global y en Epidemiología, es un hábito dirigido al personal de la salud que están expuestas constantemente al virus del Sars-Cov-2, pero no es malo para los demás, pues ayuda a mantener la casa limpia.

Sobre los famosos tapetes sanitizantes, tanto Jorge como Mauricio coinciden en que “no han demostrado ser tan efectivos significativamente para poder disminuir el riesgo de contagio, pero como una medida de sanidad no se ve mal”, en palabras de Jorge.

Si van a trabajar en la misma mesa, procuren estar en los extremos de la misma y nada, por favor lee bien, NADA DE PRESTARSE COMPUTADORA NI TELÉFONOS.

Estos gadgets, explicó Mauricio Rodríguez, si no están bien desinfectados pueden ser vías de transmisión del virus.

Además, es importante que el espacio en el que trabajarán esté ventilado, así que abre todas las puertas y ventanas que sean posibles para que el aire circule y las partículas no se concentren.

Otra cosa, Jorge recomendó que, al menos durante el semáforo anaranjado, no haya más de cinco personas en el mismo lugar.

En el semáforo amarillo podría ampliarse el número a 10 personas, pero antes no. Así que si en tu casa ya viven cinco personas, ya sean roomies o familia, lo mejor es que no recibas a nadie más y esa sesión godín se quede para otra ocasión.

Así que ya sabes: preferible permanecer en casa, pero si debes reunirte con alguien del trabajo, sigue estos tips.