Comparte
Sep 10/2019

Tripsdensos: el arte de "generar mame con los memes"

El 30 de agosto de 2018, un grupo de amigos decidió abrir una cuenta de memes en Instagram. Un año después, llenaron el foro Budlight en la fiesta de aniversario de esa cuenta. ¿Qué pasó durante ese año? ¿Qué es Tripsdensos y cómo se volvió un fenómeno en la subcultura de la CDMX?

“Somos más grandes que Jesús”, me dijo riendo uno de los administradores que entrevisté. “Neta pon esa frase; es broma, pero tú ponla”

Obvio sí era broma. Pero hay cierto misticismo entre los administradores de Trips que me hizo pensar que, de cierta manera, sí son superestrellas del Internet.

Te interesa: ¿De dónde salió el video del policía y la harina (que claramente no es coca)?

A pesar de la fama de la cuenta y de sus 80 mil seguidores, los admins (así se hacen llamar para no poner sus nombres) se mantienen alejados de la fama: se niegan a revelar sus nombres públicamente y nunca han aparecido en sus propias publicaciones.

Sin embargo, reunieron a más de 400 personas (cobrándoles) en una fiesta cuyo único propósito era celebrar su aniversario y presentar el capítulo final de una de sus series de memes.

Entonces, ¿para qué una página de memes?

Seamos honestos: en 2019, ¿cuál es el propósito de romperla en Internet si no es por la fama? Es decir, otras personas que tienen cuentas de memes se jactan de ser ellas quienes “juntan” los mejores memes.

Pero detrás de Trips hay algo diferente: son creadores de contenido que sólo hacen memes, videos y hasta series sólo por diversión.

“¿De verdad no les interesa ser influencers o al menos monetizar con esto?”, les pregunté. “No estamos aquí por la fama, esa es efímera, igual que los memes. Estamos aquí por la diversión y por hacer algo diferente. Claro que si las marcas nos quieren mandar algo, que lo hagan, pero tienen que mandar siete”, dijeron riendo. Tripsdensos es el arte del mame: generar mame con el meme”.

Alguien presumiendo su tatuaje de la palabra “lurtes”, un día de la semana (especialmente feo) que inventaron en Tripsdensos.
Imagen: @tripsdensos2020

Breve, pero densa, historia de los memes

Los dosmiles han estado marcados por sucesos sin precedentes en la tecnología, el arte y la cultura pop.

Pero un elemento en particular se distingue, un nuevo lenguaje que domina el Internet y sus principales plataformas: el meme.

Cualquier acontecimiento puede explicarse en memes; tragedias, eventos deportivos, triunfos políticos y sucesos de la vida cotidiana. Si más de una persona entiende el contexto y puede resignificarlo a través de una imagen, un video o hasta un audio, nacerá un meme.

Porque los memes son eso: unidades de información. En los setenta, el sociólogo inglés Richard Dawkins los definió como el paralelo cultural a los genes biológicos, afirmando que tienen la habilidad de mutar, evolucionar e incluso señaló que responden a una especie de selección natural.

Lee: Laina Morris se despide de Youtube: la joven del meme de la “novia psicópata” dice que cayó en depresión

Y justo ahí, en esa definición vigente a pesar del paso de los años, es donde entra a la perfección Tripsdensos.

“Los memes no son nada y no duran nada. Ves un meme, le das like y a las dos horas ya ni te acuerdas de qué era. Por eso los vamos evolucionando, buscando nuevas narrativas siempre y con una antiestética definida. ¿Son memes feos? Chance para ti sí, pero están planeados así”, dice el Admin X.

Sin embargo, Trips dista muchísimo de una página de memes ordinaria. Es decir, sus publicaciones no responden al meme estándar que manda hoy en las redes.

Son, más bien, un derivado del fenómeno conocido como shitposting.

El Urban Dictionary (la fuente más confiable para este tipo de temas) define el shitposteo como contenido de Internet con un humor surreal y sin contexto. El shitpost es gracioso porque es aleatorio, no es predecible y no suele repetirse.

El shitpost se puede convertir en memes, pero los memes no se pueden convertir en shitpost.

Ahora sí, ¿qué demonios es Tripsdensos?

Pero a ver, vámonos más atrás.

Antes de hablar de memes, shitpost y humor surreal, hablemos de qué es, en esencia, Tripsdensos.

Hablé con algunos de sus administradores para entenderlos mejor; de sus orígenes a sus referencias a la Ciudad de México, pasando por las nuevas narrativas del meme con las que han experimentado y los personajes reales que usan para construirlas. Y, por supuesto, la fiesta que dieron.

“Tripsdensos empezó como una broma… somos algo así como el Moderatto de los memes. Una broma que se volvió algo muy grande. Teníamos un chat de WhatsApp en el que 7 amigos nos mandábamos memes que nosotros hacíamos. Y un día dijimos ‘¿Y si lo hacemos una página de Instagram?’ Y aquí estamos…”, comenta el Admin 3.

Cuando empezaron sólo definieron unas cuantas reglas de oro:

  • Nunca se preocuparían por el número de likes, seguidores o interacciones de la página.
  • Seguirían siempre la misma línea en cuanto al fondo y la forma del contenido.
  • En el momento en que no les gustara lo que están haciendo, cerrarían la cuenta.

La cuenta es, además, abiertamente pro-todo. Apoyan el uso de drogas recreativas, es pro LGBT+, pro aborto y busca no ser incorrecta o hacer contenido que incite al odio.

“Tenemos una responsabilidad por el número de seguidores que tenemos, e incluso si fueran poquitos, de no violentar nunca y ser abiertos”.

View this post on Instagram

@lxfemme

A post shared by Trips Densos 2020 (@tripsdensos) on

¿Sólo por los lols?

Pero con el paso de los meses y el aumento de los seguidores, esa broma comenzó a hacerse algo, si no serio, importante.

Los admins explican que aunque hacen todo por las risas y la diversión, sí existe un proceso creativo detrás del contenido que crean.

“Nos juntamos cada lunes e intentamos darle un poco de seriedad. Respondemos a los estímulos creativos y a los sentimientos que tengamos, sí, pero también buscamos que nuestras narrativas y creaciones tengan personajes con identidades con las que la gente se puedan identificar”.

“En Tripsdensos vomitamos todo lo que nos hemos tragado desde chiquitos, por eso nuestro contenido siempre es tan referencial. Somos un basurero digital y punto”.

Así fue como han nacido algunos de sus más grandes éxitos: el Judicial Pikachú, El hijo de Trump, el Crítico de centros comerciales (con especial énfasis en Perisur), los nostálgicos Vince y Jules, y, por supuesto, Jake y el Gordo.

Si no tienes idea de lo que estoy hablando intentaré resumirlo de la mejor manera.

Tripsdensos expandió el meme efímero para convertirlo en series originales con personajes definidos, líneas del tiempo continuas y episodios recurrentes.

Judicial Pikachú, por ejemplo, cuenta la historia de un policía mexicano que se volvió alcohólico y adicto a algunas drogas tras la muerte de su esposa Gloria. Acá puedes ver uno de sus mejores episodios:

View this post on Instagram

I

A post shared by Trips Densos 2020 (@tripsdensos) on

La evolución de los memes

“Las series están hechas a partir de identidades y contradicciones funcionales: por un lado ubicas perfecto a Detective Pikachu, pero por otro le pones esas características de un judicial mexicano… funciona porque rompe con eso a lo que estás acostumbrado, pero con referencias que entiendes“.

Pero de todas sus series hay una en específico que ha levantado especial interés entre su audiencia: Jake y el Gordo. Con este producto llevaron el shitposting y los memes a otro nivel.

Si bien las demás tienen personajes “reales”, todos famosos o ya conocidos; el comediante Larry David, el hijo de Trump, Samuel L. Jackson y John Travolta en sus icónicos personajes de Pulp Fiction, el propio Pikachu, etc., Jake Vitte y Nes Cortez (los “protagonistas” de la serie) no eran famosos ni personas realmente públicas antes de la serie.

Jake y el Gordo, la serie. La leyenda.

Jake y el Gordo narra la vida (y muerte) de un par de amigos fresas, amantes del Bacardí y las fiestas.

“Jake refleja esa cultura de los mirreyes, pero sin ser agresivos u ofensivos“, me explican. Los admins cuentan que desde el principio hablaron con ellos para preguntarles si había problema en que los convirtieran en memes y dijeron que no.

Jake Vitte y el DJ Nes Cortez estuvieron presentes en la fiesta de aniversario de Tripsdensos, donde pude hablar con ellos para saber qué opinaban de este fenómeno, gracias al cual ya los reconocen en la calle, les piden fotos y hasta autógrafos… aunque ellos no hayan hecho nada más que autorizar el uso de sus fotos para la serie.

“Yo sé lo mismo que tú de esta fiesta, mi hermano“, me dice Jake. “Yo sólo vine para ver qué pedo, es la primera vez que voy a ver al Gordo y me la estoy pasando de huevos. La neta me parece rarísimo que tanta gente esté aquí, pero también me encanta. Ahorita me voy a subir al escenario a dar unas palabras y a ver qué pasa en el capítulo final de nuestra serie”.

Por su parte, Nes me dice que a pesar de que en la serie le apodan el Gordo y que lo han matado, nunca se ha sentido agredido y que entiende el humor peculiar de Tripsdensos.

“Es una locura, pero la neta es muy divertido. No he podido ver todos los episodios, pero me he reído muchos de los que he visto. No sé por qué me eligieron a mí, pero no tengo ningún problema; al contrario”, dice.

Jake y el Gordo tuvo un total de dos temporadas y un festival de Navidad, y entre los personajes recurrentes de la serie estaban Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, y Mikel Arriola, excandidato a la gobernatura de la Ciudad de México.

Jake y el Gordo y detective Pikachu no me dan risa, ¿son memes?

Para los admins de Tripsdensos, el propósito de los memes no es que te den risa, sino que te hagan sentir algo o te “muevan algo”.

“Los memes son cultura, un pedacito de información con que te puedes sentir identificado o una forma de expresión, no deben dar risa forzosamente. A veces pueden darte nostalgia, hacerte enojar, darte ganas de llorar… los memes no son sinónimo de risa y eso es lo que muchas otras cuentas de memes y mucha gente no logra entender”, explican.

“Nosotros readaptamos, reinterpretamos y resignificamos contenidos ya existentes para darles un nuevo contexto bajo nuestro estilo ya definido. Toma, por ejemplo, el de Jules y Vincent. Le cambiamos el sentido a esa escena de Pulp Fiction para hacerlo algo nostálgico y, de alguna manera, profundo. Esa serie es para llorar, para sentir algo que definitivamente no es risa

View this post on Instagram

Ver todos los episodios en #vincejules

A post shared by Trips Densos 2020 (@tripsdensos) on

Straight outta CDMX

Sin embargo, más allá de no siempre querer ser divertidos, buscan casi siempre ser referenciales.

“No para encajar o para generar más likes, sino para hablarle a alguien y que nos entienda. Resaltamos esa identidad de ser parte de la Ciudad de México; nos burlamos de Perisur, de las diferentes escuelas de la ciudad y de toda la extraña mezcla de culturas que tenemos aquí”.

El chiste, por lo que me cuentan, es tener otra visión de México y su capital. Entenderla como un mundo de subculturas y explotarlas a través de todas las identidades que tiene: desde el americanista recalcitrante, hasta el godín, el mirrey, el emprededor, el gandalla y las que se sumen.

Pero nunca de la manera convencional, siempre siendo experimentales y arriesgados, con un humor irónico (o sin humor, como ya vimos) y creando una comunidad que entienda siempre que nada es en serio.

Uno de los puntos más altos de esto, es el hecho de que entre su mercancía oficial se encuentren bolsas que contienen “auténtico aire de Perisur“… y que la gente las compre.

Imagen: @trips.store

De lo digital a lo real

A ver, Tripsdensos siempre ha sido real. Pero cuando empezó, a pesar de sus personajes y sus referencias, siempre fue un producto 100% digital.

Y aunque nunca planearon todo lo que iba a venir y nunca pusieron especial interés en tener muchxs seguidorxs o hacer eventos, cuando llegó la oportunidad, no lo dudaron.

“Todo ese rollo de trascendencia nunca lo anticipamos, estábamos por los lols. Pero cuando nos dimos cuenta de que había seguidores muy fieles y de que habíamos creado una comunidad real, quisimos intentar ir más lejos”.

“El evento fue un logro con L mayúscula. No pensamos que iba a tener tanto éxito, que tanta gente estuviera dispuesta a ir sólo por lo que hemos hecho”, dicen.

Pero no es sólo la fiesta, la cual, por cierto, costaba 250 pesos. También es el hecho de vender mercancía oficial, en bazares y en línea, y de tener una comunidad completamente interesada en el contenido que generan todos los días.

Sin mencionar que son aliados de varios festivales de la CDMX (Hipnosis y Ceremonia, por poner algunos ejemplos) y que, en algunos, incluso tendrán puestos exclusivos.

¿A qué se lo atribuyen?

A la sinceridad y a la honestidad del contenido, además de una constancia que genera apego y que la gente esté esperando algo ya de nosotros. Eso, sumado a que nuestro perfil está definido y que siempre le somos fieles a nuestro contenido, nos ayudó a que la gente dejara de ser seguidores para ser fans. Abrimos la Matrix”

Ninguno de los siete admins de Tripsdensos se dedica de tiempo completo a hacer memes. Todos tienen otros trabajos y ocupaciones. Y todo lo que hacen es sólo por crear.

¿Va a morir algún día, Tripsdensos?“, les pregunto. “Por supuesto que sí. No sabemos cuándo o por qué, pero seguro que morirá. Ahí nos tocará decidir si hacemos algo a partir de eso o sólo nos despedimos felices de lo que fue”.

View this post on Instagram

Llegaamos a ese punto

A post shared by Trips Densos 2020 (@tripsdensos) on