¡Al fin! Llegó tu primer día en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y, pese a los últimos cambios en el calendario escolar (gracias, huelga), no es para menos la emoción, a fin de cuentas ya eres parte de una de las mejores universidades de México, la Casa Abierta al Tiempo.
Así como les hemos preguntamos a alumnxs y ex alumnxs de la UNAM, el Poli o el Tec para conocer sus mejores tips para la vida universitaria, ahora investigamos los mejores consejos de uameros y ex uameros para que disfrutes y saques el mayor provecho de tu paso por la Metropolitana.
Pásele, pásele, va calado, va garantizado…
Foto: UAM-DCS
Te contamos que esta uni, además de darte una excelente educación, te da derecho a un sinfín de servicios y beneficios, muchos de ellos gratuitos o a muy buen precio: desde actividades deportivas, biblioteca, librería, laboratorios de cómputo, espacios recreativos, centro de idiomas, hasta apoyo psicológico, consultas médicas y dentales, eventos culturales… ¡ufff!
La verdad no te va a alcanzar el tiempo para hacer y ver todo lo que la Metropolitana te ofrece y muchxs ex alumnxs recomiendan que el mejor momento para disfrutar de todo esto son los primeros cuatro trimestres, pues es cuando tendrás más tiempo libre.
(Giphy)
Cada unidad tiene su biblioteca, donde puedes estudiar, hacer trabajos en equipo o relajarte un rato con un buen libro.
La UAM también tiene una biblioteca digital para que puedas consultar desde donde sea que estés diferentes colecciones, obras y trabajos digitales multidisciplinarios, creados y administrados por diversas organizaciones.
También hay librerías donde puedes buscar el material que te pidan en tus clases o simplemente ir a buscar algo interesante que leer.
(Giphy)
No es indispensable que el pago del trimestre sea el día uno, pero tampoco te pases de lanza y lo dejes para el último día del curso escolar porque te puedes quedar en espera tooodo el siguiente trimestre.
No es que seamos alarmistas ni regañones, es en serio. El último día hay muchísima gente y si por cualquier cosa (tuviste algún imprevisto ese día, por ejemplo) no entra el pago al sistema, dile bai a estudiar el siguiente trimestre.
La mejor arma para poder hacer tus trámites en tiempo y forma es estar muy bien informado. Si al entrar no te dan información, puedes ir a la oficina de Servicios Escolares y preguntar.
Otra opción es checar el módulo de información escolar –a través de la página de tu unidad– para conocer y hasta pagar por internet distintos trámites. También puedes consultar materias, horarios, reinscripciones y avisos escolares.
Foto: UAM-DCS
Ahora que vas comenzando y tienes tiempo, checa cuáles son los requisitos de idioma de tu carrera para que comiences lo más pronto posible. Toma en cuenta que hay mucha demanda para entrar a los grupos y hay que estar súper pendiente del proceso de inscripción.
En la UAM Iztapalapa, por ejemplo, existe además el Centro de Estudios Autodirigidos (CEA), donde por sólo 25 pesos al trimestre puedes tener acceso ilimitado a su laboratorio de cómputo. Ahí puedes consultar libros, películas y otros recursos para mejorar tu nivel.
Además, hay talleres sobre diversos temas y club de conversación, en los que al final te pueden dar una constancia de participación. También hay cursos sabatinos (suelen tener un costo de mil pesos por trimestre) o cursos intensivos para subir niveles más rápido.
(Giphy)
Si algo tiene la UAM es una constante lista de conferencias, talleres y otras actividades académicas y culturales a las que puedes asistir. Mantente al pendiente de las páginas oficiales y redes de la UAM y de tu unidad para conocer los eventos.
También puedes visitar los centros culturales de la UAM, donde hay difusión cultural, científica, muestras artísticas, obras de teatro, y mucho más. Conoce más aquí.
Lo primero que debes saber es que además de identificarte como estudiante de la UAM, tu credencial es tu llave para distintos servicios y sirve como un monedero electrónico para pagar copias, impresiones, adeudos de la biblioteca y algunos trámites.
Puedes cargar saldo en tu credencial en las máquinas que hay en tu unidad (pista: se parecen a las del metrobús). Ten siempre un guardadito de entre 20 y 50 pesos, y no olvides ponerle cada año su estampa de actualización.
(Giphy)
También puedes ver: Sabios consejos que necesitas si eres alumnx de nuevo ingreso en la UNAM
Lo primero que deberías hacer como alumno de nuevo ingreso es bajar la app de la UAM para estar súper al tanto de avisos, horarios y cursos, poder checar el calendario escolar o tener a la mano un mapa de la escuela en lo que te vas acoplando.
También funciona como credencial virtual en museos o librerías, e incluye una sección de mitos y realidades que ofrece respuestas claras sobre procesos escolares comunes. Puedes descargarla gratis en Apple Store o en Play Store.
Checa bien las redes y la página de la UAM y de tu unidad para conocer a detalle todos los servicios, trámites, calendarios, avisos y beneficios de la universidad.
Además hay comunidades en Facebook a las que puedes unirte para conocer nuevxs compañerxs. Y ya si lo que quieres es reírte un rato sobre los sube y bajas de la vida en la UAM checa esta, esta o esta página.
Posted by Acción Poética UAM on Friday, 6 September 2019
Al igual que varias escuelas públicas de la CDMX, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece a los estudiantes rutas hacia cada unidad. Los viajes son directos y sólo necesitas mostrar tu credencial de la UAM. Checa los horarios:
UAM Azcapotzalco:
Mañana: 6:30 y 7:30. Salen de Metro Rosario, Ferrería y Tacuba.
Noche: 19:40 y 22:00. Llegan a Metro Rosario, Ferrería y Tacuba.
UAM Cuajimalpa.
Mañana: 7:00. Salen de Metro Tacubaya a UAM Cuajimalpa.
Noche: 20:00 a 20:30. Llegan a Metro Tacubaya.
UAM Iztapalapa:
Mañana: 7:00. Salen de Metro Tepalcates.
Noche: 18:00 y 19:00. Llegan a Metro Tepalcates.
UAM Xochimilco:
Mañana: 7:30. Salen de Lomas Estrella al plantel.
Noche: 20:00. Llega a Metro Lomas Estrella.
Échale ojo a: ¡Atención, alumnos del Politécnico! Estos consejos son para ustedes
Uno de los más importantes para poder hacer tus tareas y trabajos escolares es que, con sólo tu correo institucional, tendrás acceso a diferentes productos de Adobe, Wolfram y Microsoft. Checa más detalles aquí.
Pero eso no es todo, con tu credencial de la UAM puedes tener descuentos en librerías, tiendas o establecimientos, principalmente culturales. Por ejemplo, tienes descuento de 40% en el Fondo de Cultura Económica (FCE) o entrar a la Cineteca por solo 30 pesitos.
No bromeamos ni tampoco exageramos: es mejor llevar tu propio papel de baño (ya de perdis unos Kleenex) porque rara vez hay en los sanitarios de la uni.
Así que para evitar situaciones incómodas, mejor prepárate y lleva.
Ok, dos cosas que necesitas saber ahora que estás en la UAM es que su sistema académico y su plan de estudios es ligeramente diferente al de muchas universidades.
Primero, las calificaciones. Olvídate del sistema numérico del 1 al 10 y dile hola a las letras. Esta es la escala de calificaciones:
0 a 5.9 es NA (No Acreditada)
6.0 a 7.5 es S (Suficiente)
7.5 a 8.7 es B (Bien)
8.8 a 10 MB (Muy Bien)
La escala de valores de cada letra puede variar ligeramente según el profesor, pero a fin de cuentas tú sueña en grande y ve por el MB.
En cuanto a las clases, el primer trimestre no va tratar directamente de tu carrera, sino que es una preparación para las investigaciones y el método de trabajo de la UAM. Lo padre es que forma parte de un tronco común y podrás hacer amigos de otras carreras.
Si te atrasas en materias o por alguna razón no puedes inscribirte a alguna, puedes preguntar si el profesor acepta oyentes. Te pueden dar una carta para que al momento de inscribirte en la materia, el nuevo profesor te apruebe sin tener que recursarla.
Para cursar una materia tienes 5 oportunidades. Cursarla de manera regular 2 veces y utilizar 3 extras o exámenes de recuperación, intenta hacerlo siempre a la primera.
También es importante que conozcas al coordinador de tu carrera, no sabes cuándo lo puedes necesitar.
(Giphy)
Checa también: Te decimos todo lo que quieres saber si eres nuevx en el ITESM
Un buen promedio no necesariamente define tu capacidad como estudiante, pero sí te puede servir para becas, intercambios y otros beneficios.
Como estudiante de la UAM puedes acceder a becas de manutención, de maternidad y de transporte. También puedes pedir una beca al mérito académico, sólo necesitas ser alumnx regular con promedio arriba de B.
Checa a detalle las becas que ofrece la UAM y también las que dan otras instituciones.
Además, puedes irte de intercambio a otro país. Checa esta página y mantente al pendiente de las convocatorias de movilidad estudiantil.
(Giphy)
Alumnos y ex alumnos de diferentes unidades coinciden en una cosa: El mejor lugar para comer es la cafetería de la UAM, es fácil, rico y tiene unos precios que no te vas a encontrar en otro lado. Puedes comer súper bien por menos de 10 pesos, ¡sí, DIEZ PESOS!
Eso sí, te recomendamos llegar temprano tanto para el desayuno como para la comida para evitar formarte por horas. También le puedes pedir a tus amigos o compañeros que se vayan formando mientras tu sacas copias para la tarea. Procura tener siempre cambio.
Pro tip: Fórmate a recibir los dos desayunos. Cuando el completo se acaba, sirven cereal o fruta. Acabas súper bien desayunado. También puedes rellenar tu botella de agua.
(Giphy)
Además de la cafetería, cerca de cada unidad hay algunos locales que debes probar:
Te recomendamos los huaraches Chava, son ricos, variaditos y baratos (30 pesitos). Están sobre Avenida San Pablo casi en la esquina.
Otra opción son las tortas El Forastero, están frente a la entrada principal de UAM. El sabor es bueno y la más cara está en $55 pesos, pero te aseguramos que te llenas. Te recomendamos la Portuguesa que tiene milanesa, salchicha y quesillo (40 pesos aprox.). Por 15 pesos más puedes comprar un agua de fruta en los jugos El Estudiante, que es el local de al lado.
Cerca de la estación del metrobús está otro local que se llama El Quesadillón, cerca de la salida de Ferrocarriles Nacionales. Son quesadillas gigantes que también tienen muy buen sazón, como con unos 50 pesos ya comiste bien.
(Giphy)
Aquí te recomendamos La fondita de Ivon justo al lado de la universidad. Siempre cambian los guisados y están muy ricos. La comida completa (sopa, arroz, guisado, agua y tortillas) está en $50.
Cerca de ahí, también hay un local de carnitas. Las gorditas y los tacos de surtida son lo mejor. Nada pasa de $20.
Uno de los favoritos es Bici & Grill muy cerca de la entrada principal de esta unidad. Venden papas, burritos, hamburguesas, alitas, de muy buen sabor y los precios son accesibles.
¡¡¡Hey #Uameros!!! ?Nosotros ya estamos listos para mañana ?¿Y ustedes? ??✒?…..No queremos ser aguafiestas…
Posted by Bici & Grill on Sunday, 8 September 2019
Otra opción de la UAM-I, y que ya es toda una institución, son los tacos de canasta de Don Beni. Están saliendo de la puerta principal y todos los alumnos que consultamos coinciden: Ricos y baratos. Además, Don Beni ¡siempre te da el taco de pilón!
El mercado que está fuera de la salida de la unidad (Av Michoacán, esquina Sur 21), tiene un local de comida yucateca, donde aparte de cochinita, hay cazuelitas que con poco presupuesto te van a dejar satisfecho.
También está la Cocina Doña Sofi, donde con menos de $50 te sirven una comida corrida que incluye sopa o caldo de pollo, arroz o spagueti, el plato fuerte, agua de sabor, tortillas y hasta un pequeño postre.
Prueba también Pasteles Shalom. Tienen burritos, sándwiches, crepas, molletes, pasteles, flanes, licuados y hot cakes. Lo encuentras sobre Emilio Portes Gil, esquina con sur 23. Es el negocio de la mamá de una uamera y a los estudiantes de la UAM les hacen descuento.
(Giphy)
Uno de los lugares más populares se llama los Des-tacados. Venden tacos de bistec, suadero, longaniza, etc, por entre 15 y 18 pesos. Lo mejor es que puedes hacer más grande tu taco con puré de papa, nopales, pepinos, salsas y más.
Otro famoso es Burger & jocho sobre Calzada del Hueso. Puedes pedir un hot dog o una hamburguesa en paquete con papas y refresco.
Sobre Cafetales están las Pizzas plaza, que suelen tener promociones: como los jueves de toda la pizza que puedas comer por sólo 99 pesos.
En la salida a Calzada de las Bombas está El sanborcito (sí, así se llama). La comida es buena, barata y el trato es amable. Te recomendamos los chilaquiles.