¿Te has fijado qué tantos productos del supermercado o tiendas llevan en etiquetas en Braille para que las personas ciegas puedan entender lo que compran? En realidad muy pocos.
La tarea de hacer la vida de las personas con discapacidad es (y debe ser) compartida. Y no sólo en la chamba, sino en todos los aspectos de la vida diaria, incluidos, por supuesto, las actividades placenteras.
Checa esto: Lengua de Señas Mexicana: por qué es importante que TODOS la aprendamos
Bueno, pues algunas bodegas de vino mexicanas anunciaron que comenzarán a incluir etiquetas en Braille para cada tipo de vino, para que las personas débiles visuales puedan saber qué están bebiendo.
La iniciativa la presentaron la organización Libre Acceso, el Consejo Mexicano Vitivinícola y MCC Labels, y la idea es que las personas con discapacidad también puedan ser parte de la cultura del vino.
La idea es que las bodegas asociadas al consejo incluyan en sus botellas etiquetas en Braille.
Te puede interesar: Discapacidad y moda: estos modelos rompen cualquier estereotipo
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el consejo aprovechó para reconocer la chamba de algunas de las bodegas mexicanas que trabajan en ser más incluyentes.
Algunas como Tres Raíces, Freixenet México o Monte Xanic hacen o recorridos virtuales o catas con intérpretes de lengua de señas mexicana; o por ejemplo, Las Nubes hizo su propia etiqueta en Braille.
Te recomendamos: Atención en hospitales de Salud será gratuita; eliminan cuota de recuperación