Sí ya tienes tu plan para turistear en uno de los países que integran la Unión Europea (UE) y estás que te tiras al piso del drama porque escuchaste que pedirán una nueva visa para mexicanos en Europa, te tenemos una buena noticia… ¡eso no es verdad!
Fue un caso típico de “teléfono descompuesto“.
Autoridades de la UE explicaron que sí están planeando cambios en sus medidas de acceso, pero para 2023. Y entre esos cambios no está una visa, sino una solicitud de autorización.
¡¿Eso qué es?! Bueno, eso significa que los usuarios tendrán que rellenar un formulario a través de un sitio web o una app -aún no está definido-, para que la UE tenga tus datos y evalúe si representas un peligro de seguridad al ingresar.
Rellenar este formulario tendrá un costo de 7 euros, que al cambio actual son casi 150 pesos mexicanos. Aquí puedes leer los detalles sobre ello, publicados por la Unión Europea.
Tal como lo explica el sitio web de la Unión Europea, por lo pronto solo necesitas presentar tu pasaporte mexicano vigente para realizar una visita menor a 90 días.
Todo el merequetengue surgió porque el sitio Etiasvisa-com publicó que “a partir de mayo de 2023, los viajeros mexicanos que deseen visitar Europa deberán solicitar una nueva exención de visa europea”.
Pero para empezar la embajada de la UE en México explicó que dicha página no es el sitio oficial. ¡Toiinggg! Aún así, la Secretaría de Relaciones Exteriores compartió el enlace de Etiasvisa.com.
El Sabueso preguntó a la dependencia sobre ello, pero hasta el momento no se ha hecho la precisión del error. Esto fue lo que publicó:
La aclaración se hizo por parte de la propia UE. El embajador en México, Gautier Mignot, publicó:
No, la Unión Europea no va a exigir una visa a los viajeros mexicanos:
1/ se tratará de una autorización de viaje obtenida en línea o por app, y normalmente en unos minutos, por 7€
2/ no se va a aplicar antes del 2023
3/ no será solamente para Mexicanos.https://t.co/F65AgOuoZ4— Gautier Mignot (@GautierMignot2) June 9, 2022
Y todo ha sido taaaan confuso que el embajador tuvo que dar una entrevista al programa Así las Cosas de W Radio, en donde insistió en que no hay una nueva visa para mexicanos en Europa.
“No es una nueva visa y no cambia nada por el momento”.
El embajador explicó que sería una medida que entraría en vigor hasta dentro de un año, y la fecha aún está por confirmar, así que básicamente pidió a todos los viajeros que se tranquilizaran con el tema.
“En realidad no es una visa nueva, es un nuevo reglamento europeo que se adoptó en 2018. Se hizo el anuncio en su momento y no pasó nada nuevo”.
El embajador dijo que no sabía muy bien de dónde surgió la confusión, pero señaló que quizá pudo ser porque surgió la página Etiasvisa-com, que NO ES UNA PÁGINA OFICIAL de la UE. Dice que incluso tiene errores e imprecisiones, empezando porque ETIAS no es una visa.
Ya que estábamos hablando del ETIAS (por sus siglas en inglés), el embajador aprovechó para explicar qué es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje.
“Es un sistema que se va a aplicar a todos los viajeros de países exentos de visa para entrar en el espacio Schengen, que es un espacio conformado por 26 países, la mayoría de la Unión Europea”, señaló.
Según dijo el embajador esto va a funcionar de una forma parecida a lo que maneja Estados Unidos y Canadá con los viajeros de algunos países y, como ya mencionamos arriba, esto va a consistir en llenar un formulario en línea de menos de 10 minutos.
“En el 95% de los casos la persona va a obtener su autorización por mail”, esto siempre y cuando las bases de datos automatizadas no hayan encontrado nada raro, como que el pasaporte con el piensas viajar se reporte como robado.
La idea, dijo, es detectar problemas migratorios antes de que la persona llegue al registro migratorio.
Pero tranqui, el embajador ya dijo que en su momento va a “informar exactamente sobre este sistema, cuando ya tengamos una fecha más clara de su entrada en vigor”.
Entonces si piensas viajar a la Unión Europea pronto, no te preocupes que no necesitas llenar nada nuevo.
Si quieres saber más sobre el ETIAS puedes revisar a detalle las preguntas frecuentes en la página oficial de la UE dando clic aquí.