Comparte
Oct 12/2020

¡Abre tu wifi a quien más lo necesite! La escuela más grande del mundo te invita a luchar contra la deserción

Daniel Augusto / Cuartoscuro

La educación es uno de los sectores más golpeados por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con datos de la SEP aproximadamente el 10% de los estudiantes de nivel básico y el 8% de nivel superior abandonaron sus estudios a causa de la pandemia de coronavirus.

Una de las razones de la deserción escolar es que la educación se trasladó a lo virtual, y no todos los estudiantes tienen acceso a una computadora o a internet.

Checa: Fe en la humanidad restaurada: Estos restaurantes y pequeños negocios abren sus puertas a estudiantes sin internet

Pero por suerte aún hay gente padre en el mundo, como las integrantes de La escuela más grande del mundo, una iniciativa de la sociedad civil que invita a la gente a abrir su Wifi a los estudiantes que lo necesiten.

Son seis mujeres dedicadas a diferentes actividades profesionales que se dieron cuenta de que el panorama educativo no pintaba bien.

“Nos dimos cuenta de las necesidades que había y decidimos hacer esta plataforma para invitar a la gente a que comparta su internet”, contó Daniela Trujillo en entrevista con AnimalMX.

Esta iniciativa también creó un directorio de puntos donde la gente está abriendo su wifi de forma gratuita a estudiantes que lo necesitan.

“Hicimos un directorio en nuestra página, ahí estamos recolectando esos puntos, queremos invitar a más personas y sobre todo queremos hacerle llegar esta herramienta a los estudiantes. Lo ideal es tener la mayor cantidad de puntos posibles”, contó Trujillo.

¿En qué ciudades está disponible?

Trujillo nos dijo que este proyecto inició en Zihuatanejo, Guerrero, pero se extendió a Oaxaca, Yucatán, Veracruz “y la idea es que crezca a todo el país”.

Y cómo llega esta iniciativa a estudiantes sin interner, si justamente no tienen internet

Una de las estrategias para hacer del conocimiento de los estudiantes esta iniciativa es a través de sus maestros.

“Nos acercamos a los maestros de lugares de bajos recursos para que ellos les avisen a sus alumnos”, dijo Daniela Trujillo, quien es diseñadora de profesión.

¿Qué hago si quiero prestar mi Wifi a un alumno que lo necesite?

Lo primero que tienes que hacer es ingresar al sitio http://laescuelamasgrandedelmundo.com/, después ir a “compartir mi red”, llenar el formulario y hacerle saber a las personas qué es lo que puedes prestar.

Si te sientes inseguro sobre compartir tu internet, Daniela Trujillo nos explicó:

“Mucha gente nos ha preguntado si se va a poner lento su internet, pero lo que les decimos es que, por ejemplo, si es el garage de una casa, solo acepten a un alumno con un adulto que lo acompañe.

“Hay reglas muy específicas para los que prestan y usan el servicio. Por ejemplo, uso de cubrebocas, gel antibacterial, y no pedir los servicios de la casa. Solo puedes usar lo que te ofrecen, por ejemplo una mesa, una silla e internet”.

¿Qué hago si soy alumno y necesito que alguien me preste su wifi?

Los pasos a seguir son: encontrar una red disponible en “directorio” y acudir al domicilio, acompañado de un adulto, pedir la contraseña de internet, conectar tu compu, celular o tablet, y listo.

como conseguir wifi gratis la escuela mas grande del mundo

Pero los objetivos de esta iniciativa aún van más allá, esperan conseguir donaciones de módems porque señalan que en algunos lugares los gobiernos dieron equipos de cómputo en las escuelas, pero no hay infraestructura ni internet.

“Hicimos un fondeo, rebasamos la meta, llegamos a 40 mil pesos, pero no lo hemos usado. Estamos esperando a saber cuáles son las necesidades más específicas”, explicó Trujillo.

También nos dijo que esta iniciativa es sin fines de lucro.

“Cada una tenemos nuestro trabajo, nadie hace esto por dinero. Hay mucha gente que quiere ayudar, pero no sabe cómo. Lo que hicimos fue concentrar esa ayuda que la gente no sabe cómo dar a conocer en este directorio. Nuestro objetivo es reducir la brecha educativa y evitar la deserción escolar. Es un esfuerzo muy chiquito para un fin mucho más grande”, dijo Daniela Trujillo en la entrevista.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, síguela en Twitter, Instagram o en su página de internet.